[Colombia] Minjusticia presenta guía que facilitará la atención a las personas con discapacidad en los servicios judiciales

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tribunales, juzgados, comisarías y notarías ya no tendrán excusas para brindar una atención adecuada a las personas con discapacidad, pues el Ministerio de Justicia ha trazado la ruta que deben seguir para asegurar un trato digno, no discriminatorio y que garantice los derechos de estos colombianos.

“Históricamente se ha asumido que las personas con discapacidad, principalmente cognitiva o psicosocial, no pueden tomar decisiones relevantes. Pero estas personas deben ser tenidas en cuenta en calidad de sujetos procesales, testigos e intervinientes del proceso judicial. Además deben ser reconocidas como ciudadanos en ejercicio pleno de todos sus derechos”, afirmó la Viceministra de Promoción de la Justicia, Ana María Ramos Serrano.

Este compromiso fue ratificado con la presentación de la nueva Guía de atención a las personas con discapacidad en el acceso a la justicia y la firma de dos acuerdos de voluntades entre el Ministerio de Justicia, la Unión Colegiada del Notariado Colombiano y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, para el reconocimiento y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

La alta funcionaria señaló que estos instrumentos -que hoy se pusieron a disposición de la administración de justicia- permitirán una mejor atención y participación de las personas con discapacidad y un reconocimiento más efectivo de sus derechos. Enfatizó que por este propósito es esencial que la nueva cartilla sea conocida e interiorizada por la Rama Judicial, los órganos de control, las autoridades administrativas con funciones jurisdiccionales y los particulares que administren justicia.

“No podemos continuar modelos que invisibilizan, anulan y subestiman a las personas con discapacidad”, señaló la Viceministra Ramos y continuó: “Todos nuestros esfuerzos deben orientarse a reconocer la esencia individual y diversa de cada ser humano, y brindar todas las condiciones para potencializar sus talentos, identificar sus fortalezas, respetar su voluntad y aceptar sus preferencias, en particular si se trata de una persona con discapacidad”.

La Guía, presentada esta mañana, contiene entre otros: Orientaciones precisas para la aceptación de la diversidad funcional, el respeto por la diferencia, el estímulo a la participación de las personas con discapacidad en las actuaciones de justicia y la eliminación de barreras. Además, incluye la correcta terminología a ser empleada con esta población, para así eliminar el lenguaje discriminatorio, estereotipado y victimizante.

En los acuerdos, que también se firmaron este miércoles, el Ministerio de Justicia se comprometió, entre otras cosas, a capacitar a jueces y magistrados del país para que conozcan más el trato que deben tener frente a esta población; la Unión Colegiada del Notariado Colombiano se trazó como objetivo sensibilizar y capacitar a quienes prestan sus servicios en las notarías y acondicionar los centros notariales para que sean incluyentes y accesibles a personas con discapacidad; y la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” hizo el compromiso de incorporar en los programas de formación promovidos por la Escuela un componente transversal de discapacidad.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?