COCEMFE publica una guía para facilitar la creación de programas de voluntariado inclusivos

Fecha

01/06/2020

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

A raíz de la importancia que ha adquirido la solidaridad ciudadana durante la pandemia de COVID-19 y la necesidad de desarrollar programas de voluntariado inclusivos, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) quiere compartir una Guía básica de gestión del voluntariado con el propósito de promover el desarrollo de programas de voluntariado que tengan en cuenta a las personas con discapacidad e incorporen la perspectiva de género.

La construcción de una ciudadanía activa, comprometida y solidaria con la realidad es una constante de las entidades de personas con discapacidad. “Desde COCEMFE y nuestro Movimiento Asociativo apostamos por el voluntariado como una potente herramienta de trasformación social y con una doble vertiente: tanto la acción voluntaria que realizan las personas con discapacidad, como aquella que contribuye al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica”, explica el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga,

Ante la actual crisis sanitaria, en la que se ha visto incrementada la participación social en iniciativas de voluntariado, COCEMFE defiende la puesta en marcha de proyectos y programas de voluntariado inclusivos que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica y aseguren el cumplimiento de los derechos de las personas voluntarias y las medidas de seguridad necesarias.

Guía básica de gestión del Voluntariado de COCEMFE

La ‘Guía básica de gestión del Voluntariado de COCEMFE’ es una herramienta de apoyo para el desarrollo de protocolos que permitan la puesta en marcha de programas y proyectos, así como para su gestión y coordinación por parte de los servicios de voluntariado de COCEMFE y su Movimiento Asociativo.

La guía aborda diferentes aspectos que se han de tener presentes a la hora de diseñar el itinerario de voluntariado inclusivos, las funciones que deben ser asumidas por las personas responsables de voluntariado, las principales medidas de protección de datos a implantar y medidas para la incorporación de la perspectiva de género que se han de contemplar al realizar programas y proyectos de voluntariado.

“COCEMFE tiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y consideramos fundamental hacer hincapié en la necesidad de incluir medidas para erradicar las desigualdades y discriminaciones existentes por razón de género de forma transversal en todas nuestras acciones”, señala el presidente de COCEMFE.

Por ello, otro valor añadido de este documento es la incorporación de medidas para garantizar la inclusión de la perspectiva de género en los programas y proyectos de voluntariado, tanto en la planificación como en las evaluaciones llevadas a cabo.

Además de la perspectiva de género, la guía facilita la incorporación de una serie de medidas transversales en todas las acciones que se lleven a cabo en relación al voluntariado, como el establecimiento de medidas concretas que contribuyan a la consecución de metas planteadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Descarga de documentación:

La elaboración de esta guía ha sido posible gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y del Instituto de la Mujer.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?