Cocemfe espera que la nueva normativa sobre accesibilidad contribuya a recuperar el espacio público para todas las personas

Fecha

26/08/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) espera que la nueva normativa sobre accesibilidad y no discriminación en los espacios públicos urbanizados suponga “un punto de inflexión” en la recuperación del espacio público para todas las personas, según manifestó este jueves.

Dicha orden fue publicada en el BOE el pasado 6 de agosto y entrará en vigor el 2 de enero de 2022.

Cocemfe ha participado en su elaboración como miembro del Grupo Técnico de Trabajo ministerial; en los trabajos desarrollados en el grupo de la Comisión de Accesibilidad del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi); y en el trámite de audiencia e información pública del proyecto como entidad independiente representante de las personas con discapacidad física y orgánica.

De igual modo, la entidad ha aportado documentación para facilitar la elaboración de la guía que prepara el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Entre otros aspectos, esta nueva orden incluye mejoras como la incorporación de disposiciones de legislación posterior, entre ellas, la que plantea ocupar las superficies de espacios libres o de dominio público que resulten “indispensables” para la instalación de ascensores u otros elementos que garanticen la accesibilidad universal.

También elimina excepciones que permitían que la anchura libre de paso del itinerario peatonal fuera inferior a 1,80 metros y armoniza los criterios y parámetros con el ‘Documento Básico de Seguridad, Utilización y Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación’. Uno de los parámetros toma en cuenta las medidas mínimas en huella y contrahuella de las escaleras, entre otras cuestiones, según indicó la confederación.

Por último, Cocemfe instó a las Administraciones a establecer los mecanismos de seguimiento necesarios para garantizar el cumplimiento de la normativa de accesibilidad, en línea con la recomendación realizada por Naciones Unidas a España ante el incumplimiento del artículo 9 referido a accesibilidad de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Orden TMA/851/2021

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

Habrá arquitectos especializados en accesibilidad

El Instituto de Formación del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) renovó este lunes el proyecto de colaboración con la Fundación ONCE por decimoquinto año para desarrollar un ‘Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido’.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?