COCEMFE espera que la nueva Ley de Acceso de Minusválidos a la Función Pública no se quede en ‘papel mojado’

Fecha

10/02/2001

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La presidenta de COCEMFE Castilla-La Mancha, Ana Quintanilla,
manifestó hoy su respaldo al Proyecto de Ley de Acceso de
Minusválidos a la Función Pública, siempre que sea efectiva, y no se
convierta en "papel mojado" como la normativa que existe en la
actualidad al respecto.

Quintanilla, quien presidió la XI Asamblea General ordinaria de
COCEMFE Castilla-La Mancha, afirmó que la Ley del Gobierno regional
que pondrá en marcha procesos selectivos específicos para las
personas con algún tipo de minusvalía es "una buena iniciativa" de
cara a la integración laboral de las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..

No obstante, indicó que "habrá que tomar medidas complementarias
para que de verdad la Ley se haga efectiva, porque si no será papel
mojado", como, en su opinión, ocurre con la normativa que establece
en la actualidad la reserva del 3 por ciento de los puestos de
trabajo para los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar.. Según dijo, se trata de una "reserva
virtual", e indicó que "no podemos ir a un cinco por ciento si no se
cumple lo establecido ahora".

Por su parte, la directora general de Acción Social, Angeles
Díaz-Vieco, que inauguró la Asamblea, resaltó que "todo lo que es ley
vincula y en la medida en que la oferta de trabajo será publica
necesariamente va a funcionar bien".

Según dijo, la Consejería de Bienestar Social está trabajando
sobre qué puestos de trabajo se habilitan de manera concreta para los
distintos colectivos de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar.. Afirmó que es una "apuesta
importantísima" por la integración laboral de los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., que
resolverá el problema actual.

ACCESIBILIDAD

Otro de los asuntos que se plantearon en la Asamblea de COCEMFE
fue la mejora de la accesibilidad en las ciudades y edificios,
planteándose continuar con las campañas de sensibilización porque
entienden que hay "muchos problemas en la aplicación de la
normativa", dijo Quintanilla.

La presidenta de COCEMFE señaló que "es un asunto recurrente,
lamentablemente, porque no está solucionado en su totalidad y nos
tememos que tarde bastante". A su juicio, las administraciones
locales deben incidir en la accesibilidad entendida como algo "mucho
más amplio" que el mero "escalón" que impide el paso.

Según indicó, en los últimos años se ha avanzado en la eliminación
de barreras arquitectónicas, pero "a pesar de la buena disponibilidad
política se cometen muchos errores y se gasta dinero a veces
inadecuadamente". Apuntó que "hay que hacerlo con un criterio
universal, y que la ciudadadanía entienda la accesibilidad como un
nivel de calidad de las ciudades para todos".

Al respecto, Díaz-Vieco indicó que el problema fundamental que se
plantea no es que las nuevas construcciones respeten la normativa en
materia de accesibilidad sino la eliminación de las barreras ya
existentes. En este campo, indicó que la Consejería de Bienestar
Social está trabajando, junto a la ONCE, en proyectos para acabar con
ellas en las ciudades.

Asimismo, la directora general resaltó los problemas que se
plantean en las ciudades históricas de Toledo y Cuenca, porque es más
difícil trabajar en la mejora de la accesibilidad. En ellas, dijo,
hay que intentar que los espacios públicos, ya que no son accesibles,
sean "practicables".

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?