COCEMFE espera que la nueva Estrategia de Salud Pública impulse la transformación inclusiva de la atención social y sanitaria

Fecha

15/03/2023

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha hecho hincapié este miércoles en que la Estrategia de la Salud Pública 2022 “puede ser una herramienta potente de cambio para impulsar la transformación inclusiva de la atención social y sanitaria y avanzar en la coordinación e integración de servicios sanitarios y sociales y en innovación en salud”.

Así lo ha manifestado la vicepresidenta de COCEMFE, Eva Pérez Bech, durante la celebración de la Masterclass ‘Estrategia de Salud Pública 2022. Mejorando la salud y el bienestar de la población’, donde ha incidido en que esta estrategia “responde a muchas de nuestras demandas y esperamos que verdaderamente mejore la atención sanitaria que recibimos todas las personas”. “Necesitamos un espacio sociosanitario inclusivo, que permita garantizar a las personas con discapacidad el pleno acceso y disfrute de los servicios de salud y sociales, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones de ningún tipo”, ha añadido.

La Estrategia de la Salud Pública 2022 es una herramienta de coordinación y una hoja de ruta que pretende implicar activamente a todos los agentes y pretende articular iniciativas en salud pública que han sido validadas a nivel internacional y se han adecuado a la realidad española y su sistema de competencias.

Es una apuesta por la equidad en salud, la accesibilidad universal y por abordar de forma simultánea e integral los principales factores de riesgo en las enfermedades crónicas más prevalentes, haciendo hincapié tanto en los estilos de vida como en los entornos”, ha argumentado Pérez Bech, quien ha defendido la necesidad de “un modelo de cogobernanza y gobierno abierto que impulse la acción y participación del Movimiento Asociativo de la discapacidad como agente clave en la articulación de este espacio sociosanitario de calidad, innovador y universal”.

La masterclass ha sido impartida por las especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública María Ramiro González, médica titular del Ministerio de Sanidad en la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Salud Pública, y la doctora Elena Pola Ferrández, técnica superior externa del Ministerio de Sanidad en la Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención.

Durante sus intervenciones, han dado a conocer los antecedentes y la estrategia de Salud Pública 2022 del Ministerio de Sanidad, sus principales implicaciones para el ámbito de la discapacidad, la investigación y la atención sanitaria de calidad.

Ramiro González ha señalado que “para poder hacer esta Estrategia han colaborado casi todos los ministerios, las Comunidades Autónomas, asociaciones de profesionales íntimamente relacionados con la sanidad pública y personas a título personal”, remarcando que “hemos querido reflejar los documentos de carácter nacional y de peso que son la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, la Estrategia Europea sobre Discapacidad y la Convencion sobre los derechos de las personas con discapacidad”.

“Que los marcos legales hayan superado otros modelos y nos permitan que la salud y el bienestar estén en todas las políticas y reflejados en un texto como la Constitución Española es especialmente relevante”, ha afirmado Pola Fernández, quien ha remarcado la importancia de “promover una sociedad en la que los individuos, familias y comunidades puedan alcanzar su máximo potencial de desarrollo, salud, bienestar y autonomía, y en la que trabajar por la salud se asuma como una tarea de todos”.

Esta Masterclass forma parte del Plan de Formación 2023 de COCEMFE, financiado por Fundación ONCE, que tiene como objetivo responder a las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica y su Movimiento Asociativo, fortalecer el cumplimiento del propósito de la organización y proporcionar herramientas al personal técnico, directivo y voluntario de las mismas para la mejora del desempeño de sus labores profesionales.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?