COCEMFE CV critica que el reparto del 0,7% social “margina” a la Comunitat y reclama como criterio el peso poblacional

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) ha expresado este miércoles en un comunicado su “rechazo” a la distribución entre comunidades de los fondos sociales del 0,7% de la recaudación del IRPF –provenientes de la casilla 106 de Actividades de Interés social para programas solidarios de organizaciones sin ánimo de lucro– acordada el pasado viernes en la Comisión Delegada del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Según la entidad, este reparto supone un “nuevo maltrato” y una “marginación” a la Comunitat Valenciana, por lo que propone que las cifras de población sean tenidas en cuenta a la hora de distribuir los fondos destinados a proyectos sociales entre regiones.

La distribución actual, critican desde COCEMFE CV, deja 14,6 millones euros para los proyectos sociales de la Comunitat Valenciana en la convocatoria de 2018, un millón más que los 13,5 millones recibidos en 2017, pero una cantidad “insuficiente” para cubrir los proyectos y programas que atienden a los colectivos más desfavorecidos y evitar que estos puedan quedar sin atención.

Para COCEMFE CV y las cien organizaciones que la integran, esta distribución es un “nuevo maltrato a la Comunitat Valenciana”. “Respetamos la solidaridad y la cohesión territorial, pero no podemos permitir que se margine a la Comunitat Valenciana de este modo siendo de las que más aporta vía IRPF, una marginación que se une a la infrafinanciación autonómica acumulada a lo largo de los años y cuyas consecuencias recaen, en este caso, en los colectivos más desfavorecidos. Apostamos por una financiación social justa”, ha subrayado Javier Segura, presidente de la entidad.

CRITERIOS DE REPARTO

De este modo, la entidad propone que las cifras de población sean tenidas en cuenta a la hora de distribuir los fondos destinados a proyectos sociales entre las comunidades autónomas. Con el actual reparto, la Comunitat Valenciana se halla tres puntos porcentuales por debajo de su peso poblacional, que supone un 10%, teniendo una población con discapacidad un punto porcentual por encima de la media (16’7%), una tasa de desempleo un punto superior a la media (16,1%) y dos puntos y medio más que la media en riesgo de pobreza y exclusión social (27,9%), según datos de Instituto Nacional de Estadística.

Por otro lado, en el pasado ejercicio, la recaudación vía IRPF destinada a fondos sociales ascendió a 27,5 millones de euros en la Comunitat Valenciana.

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica y la mejora de su calidad de vida hasta conseguir su plena integración educativa, laboral y social.

Esta entidad de utilidad pública pretende aglutinar, fortalecer y coordinar los esfuerzos y actividades de las tres federaciones provinciales y las cien asociaciones que la integran.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?