Cocemfe aborda la accesibilidad universal desde una perspectiva de género

Fecha

09/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La accesibilidad universal no sólo beneficia a las personas con movilidad reducida sino también a las mujeres embarazadas o personas que llevan carros de bebé, según destacaron varios expertos en la mesa redonda ‘La Ciudad desde la perspectiva de género’, organizada por la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (Cocemfe CV).

Según informó la Confederación este viernes, la mesa redonda se celebró en el marco de la Semana del Urbanismo en Valencia. Durante su intervención, el responsable de la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (Adepa), Eduardo Signes, de Cocemfe CV, defendió la idea de la accesibilidad universal como catalizador de mejoras de la convivencia familiar y vecinal.

Además, recordó que la accesibilidad beneficia no solo a las personas con la movilidad reducida, sino que también aporta facilidades a todos los miembros de la sociedad, en especial a las mujeres embarazadas, a aquellas personas que llevan carros de bebé, o a las personas cuidadoras de sus familiares con discapacidad o en situación de dependencia.

En este sentido, resaltó los principios del diseño para todos: “Una accesibilidad universal correctamente ejecutada garantiza principios como la autonomía, la seguridad y la comodidad, por lo que es posible aplicarla no solo para garantizar la participación en la sociedad de las personas con discapacidad, sino para mejorar espacios de relación comunitaria y hacer una ciudad más humana y amable para todos”.

El responsable de Adepa puntualizó que la accesibilidad también retrasa la llegada de la situación de dependencia o el ingreso en un centro residencial, por lo que contribuye al mantenimiento de la persona en su entorno habitual.

Quizás te interese:

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?