Cermi Mujeres repasa la agenda política de las mujeres y niñas con discapacidad para los próximos meses

Fecha

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebró este martes en su sede la tercera reunión de su Consejo de Participación de Mujeres con Discapacidad, durante la que se abordaron las principales cuestiones de la agenda política de las mujeres y niñas con discapacidad que se están desarrollando en la actualidad y que se llevarán a cabo en los próximos meses.

Así, en el encuentro, se realizó un repaso de las principales actividades desarrolladas por las entidades participantes en dicho foro en favor de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad desde la última reunión, celebrada el 5 de noviembre de 2018.

Además, se hizo la presentación oficial de la nueva delegada de Cermi Mujeres para los Derechos Humanos, Laura Serra, según informa la propia entidad en una nota.

Igualmente, la FCM desgranó las principales actividades que está desarrollando la entidad y que involucran especialmente al Consejo de Participación, entre las que sobresale la continuidad en el año 2019 del proyecto piloto de activación sociolaboral de mujeres con discapacidad en Extremadura, que cuenta con la financiación de Fundación ONCE a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social para el periodo 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).

AVANCES LEGISLATIVOS

También se expusieron los principales avances legislativos en materia de igualdad de género y discapacidad que han tenido lugar en los últimos meses, entre los que destaca la aprobación del Plan ‘Reincorpora-T 2019-2021’, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de personas en situación de desempleo, que contiene medidas específicas que impactan positivamente en las mujeres con discapacidad.

Otra cuestión reseñable es la aprobación del Marco de Asociación estratégica entre ONU Mujeres y España, en virtud del cual, nuestro país se compromete a aportar recursos financieros y técnicos en las tareas de ONU Mujeres, sobre todo en lo que tiene que ver con su Plan estratégico 2018-2021.

Por otro lado, se presentaron las principales observaciones realizadas por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al estado español en relación a los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en su revisión de marzo de 2019 y se ha informado de la próxima elaboración de un dossier informativo sobre dichas observaciones con enfoque de género.

Por último, se hizo hincapié en la necesidad de que el próximo 3 de mayo, primer Día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se dé visibilidad a las demandas específicas de las mujeres y niñas con discapacidad, así como a la consideración de las mismas en la Convención.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?