CERMI Mujeres alerta de la violación de derechos que sufren las niñas con discapacidad que son esterilizadas

Fecha

11/10/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) alerta, en el Día Internacional de la Niña, de la vulneración de derechos que siguen sufriendo las niñas con discapacidad, como las esterilizaciones forzosas a las que son sometidas, por lo que urge a luchar contra esta “discriminación” y avanzar hacia la “verdadera igualdad de oportunidades”.

De esta forma, la FCM hace un llamamiento a visibilizar los desafíos que afrontan las niñas en general, y con discapacidad en particular, a fin de “favorecer su empoderamiento y el respeto a los derechos humanos”.

Entre las violaciones de derechos fundamentales “más flagrantes” para esta organización, sobresale el hecho de que la legislación española “todavía no ha prohibido las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad”, una práctica que sufren sobre todo mujeres y niñas, y que “no solo cercena su derecho a la maternidad y a la integridad física, sino que las deja más desprotegidas ante abusos”.

Las “barreras de acceso” a la justicia y a los servicios de salud sexual y reproductiva, y discriminaciones en materia de acceso a la formación, el ocio y la cultura son otros de los aspectos que CERMI Mujeres advierte de que “se siguen produciendo”.

Asimismo, señala que la desigualdad por motivo de discapacidad y género tiene un “efecto exponencial” sobre las más jóvenes, por lo que ve necesario “tomar conciencia” sobre su situación con el fin de diseñar y poner en marcha políticas públicas que favorezcan su desarrollo y potenciación: “Las niñas con discapacidad son iguales ante la ley y tienen derecho a la misma protección sin discriminación alguna”.

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia de 2008, en España viven 60.400 niños y niñas de 0 a 5 años con alguna discapacidad, de los que 36.400 son niños y 24.000 niñas.

De 6 a 15 años la población infantil con discapacidad asciende a 78.300, de los que 50.600 son niños y 27.000 niñas. En cambio, no existen datos oficiales en la franja comprendida entre 16 y 18 años.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?