Cermi exige garantizar el “principio de igualdad” en la inteligencia artificial para evitar un mayor riesgo de discriminación de las personas con discapacidad

Fecha

14/05/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado que los avances en inteligencia artificial se realicen desde un “enfoque de igualdad y no discriminación”, incluyendo la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, para evitar un “mayor riesgo de vulneración de los derechos y libertades” que tienen las personas con discapacidad.

Así lo recoge el pronunciamiento político ‘Inteligencia artificial y personas con discapacidad desde una visión exigente de derechos humanos’, aprobado por el Comité Ejecutivo del Cermi Estatal, reunido este jueves de manera telemática para abordar diferentes cuestiones de la agenda política de las personas con discapacidad y sus familias.

“El uso y aplicación de sistemas de inteligencia artificial han pasado, en muy poco tiempo, a convertirse en una realidad en la vida diaria de la inmensa mayoría de las personas, pero a pesar de ello, cada vez más voces autorizadas manifiestan preocupaciones derivadas de su utilización en nuestras sociedades hipertecnologizadas, en especial en el goce y ejercicio de los derechos humanos”, advierte el Cermi.

Según el pronunciamiento de la plataforma representativa de la discapacidad en España, los grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad tienen más riesgo de sufrir discriminación interseccional, entre los que se encuentran las personas con discapacidad.

Por ello, defiende que, cada vez más, los organismos internacionales de derechos humanos deben incluir en sus análisis y observaciones el impacto tanto negativo como positivo de la inteligencia artificial, teniendo como marco referencial la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Los principales riesgos que el movimiento Cermi identifica para las personas con discapacidad se centran en el peligro de usar la inteligencia artificial para justificar la selección genética de personas sin discapacidad, y emplear modelos de normalización que no tengan en cuenta la diversidad humana o incluso que contengan datos que incluyan estereotipos y prejuicios sobre la discapacidad, entre otros.

En cuanto a los beneficios destaca la facilidad de acceder en mayor medida a la información y la comunicación en todos los medios y formatos; la contribución para superar problemas de accesibilidad del entorno; la ayuda en la toma de decisiones, y la creación de robots de apoyo en la asistencia personal y sanitaria.

Precisamente, para maximizar los beneficios y evitar los perjuicios, el movimiento Cermi reivindica que el despliegue y gestión de la inteligencia artificial ha de estar sometido a procedimientos democráticos de gobernanza que garanticen la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de todos los grupos de interés en la toma de decisiones y en la validación de soluciones.

“Las personas con discapacidad son un grupo de interés legítimo de la inteligencia artificial que ha de tener asegurado un rol en el gobierno de estos sistemas”, apostilla el Cermi.

Quizás te interese:

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?