Cermi CyL traslada al Presidente de la Junta las necesidades de las personas con discapacidad

Fecha

08/04/2020

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (CERMI CyL) ha trasladado hoy al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, las demandas y reivindicaciones de miles de personas con discapacidad en la región.

El encuentro ha tenido lugar esta mañana por vía telemática con la participación del presidente de CERMI Castilla y León, Juan Pérez Sánchez, y los presidentes de las federaciones miembro. Por parte del Gobierno Autonómico, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

Juan Pérez ha trasladado la preocupación tanto en el ámbito sanitario y social para poder dar respuesta a todas las personas con discapacidad, estén en su domicilio o en centros, como en la vertiente más económica de viabilidad y sostenibilidad de plazas y centros y del ámbito más legal con el fin de que nadie vea vulnerados sus derechos por ser una persona con discapacidad.

El presidente de la Junta de Castilla y León ha destacado que el movimiento asociativo de la discapacidad es un sector esencial y prioritario ya que atiende a las personas más vulnerables, y cuya labor va a ser aún más necesaria en los próximos meses, debido a las consecuencias que para muchas familias va a tener la desaceleración económica.

En esta línea, ha garantizado que los centros de CERMI están incluidos en la red de reparto de equipos de protección individual que se están adquiriendo, así como que se atenderán todas sus necesidades según vayan produciéndose. También ha recordado que están incluidos en la planificación de la atención sanitaria y, del mismo modo que las residencias de mayores, cuentan con la ayuda de los Equipos Covid, que acudirán a los centros que lo precisen.

Asimismo, el presidente ha asegurado que la Junta va a seguir cumpliendo los compromisos económicos existentes, tanto en plazas concertadas como en vinculadas. Y que se van a seguir abonando al día las nóminas de Integración Social de personas con discapacidad (Lismi), igual que las de renta garantizada de ciudadanía, de pensiones no contributivas, y de Programas de Exclusión Social (Paes).

Ante el hecho de que algunos de estos centros se estén viendo obligados a prescindir de personal por la actual situación, Mañueco ha recordado que los Ertes son una opción que puede favorecer a los trabajadores, para lo que ha puesto a su disposición las oficinas de la Junta de Castilla y León para tramitarlos. En ellas también se informa de otras medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico, como el complemento salarial para los trabajadores afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. Ertes.

Por su parte, el presidente de CERMI Castilla y León, Juan Pérez Sánchez, ha brindado al Ejecutivo autonómico todo el apoyo y trabajo de su organización para salir juntos lo antes posible de esta crisis y ha resaltado la disponibilidad de los centros de las entidades que ahora están cerrados si la Administración tuviese que utilizarlos.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?