El estudio llega a profundizar acerca las circunstancias concretas y las dificultades con que las mujeres con discapacidad se enfrentan, cada día, para el ejercicio de sus derechos.
La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad –CEMUDIS- está desarrollando durante este año, la segunda fase del “Estudio sobre la situación social y laboral de las mujeres con discapacidad en España”, con el que se pretende analizar la situación social y laboral de las mujeres con discapacidad en España, desde una doble perspectiva: tanto por la condición de mujeres como por su discapacidad.
Estudio sobre la situación socio laboral de las mujeres con discapacidad en España
Hasta ahora, han participado en esta segunda fase del estudio más de 2.500 mujeres con discapacidad de Aragón, Cantabria, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia.
En la Comunidad de Cantabria, se han superado las 400 mujeres encuestadas, pero CEMUDIS y COCEMFE Cantabria declaran que “es necesario seguir aunando esfuerzos para difundir esta encuesta y promover la participación de las más de 10.000 mujeres con discapacidad censadas en nuestra Comunidad Autónoma”.
Participando en esta iniciativa, se contribuye a visibilizar la situación de desventaja y discriminación interseccional con la que viven las mujeres con discapacidad y a la identificación de aquellos retos sociales que tenemos que afrontar de forma urgente para garantizar el ejercicio y la defensa de sus derechos.
Para terminar con esta situación, es necesario saber cuáles son el origen y las causas que la producen, para poder trabajar activamente en la solución de esta problemática que minora sus oportunidades y su participación social en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Por lo tanto, el análisis de todos los datos que se recojan permitirá disponer de información suficiente para promover programas y servicios que respondan a sus necesidades actuales y promocionar su autonomía personal y, por lo tanto, su calidad de vida.
El estudio, se lleva a cabo a través de una encuesta anónima y se puede cumplimentar online que permanecerá abierta, incluso, después de concluir esta segunda fase para que puedan participar el mayor número posible de mujeres y que los datos estén en constante actualización.
La encuesta llega a profundizar acerca las circunstancias concretas y las dificultades con que las mujeres con discapacidad se enfrentan, cada día, para el ejercicio de sus derechos.
Este proyecto se está ejecutando gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social gestionado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y ejecutado íntegramente por CEMUDIS.
Proyectos como éste, se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
CEMUDIS surge en el año 2009 con el objetivo de servir de plataforma en la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad. Está formada por diez organizaciones de ámbito autonómico, y representa a las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia.