CCOO exige aumentar las cuotas de reserva de empleos para personas con discapacidad

Fecha

02/12/2024

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

CCOO exigió este lunes incrementar las cuotas de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en las empresas públicas y privadas y que las autoridades garanticen que las “excepciones al cumplimiento de las cuotas de reserva no se convierten en la norma habitual”.

Así lo manifestó CCOO con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, momento en el que el sindicato aprovechó para defender que el cupo de reserva del 7% en las ofertas de empleo público tiene que traducirse en un aumento significativo en el número de personas con discapacidad que logran superar las pruebas.

Además, subrayó que los incentivos y ayudas deben de enfocarse hacia la integración y mantenimiento de las personas con discapacidad en el empleo ordinario. El objetivo de los centros especiales de empleo debería ser, a su juicio, “facilitar el tránsito al empleo ordinario y no una fórmula de las empresas para abaratar los costes salariales”.

Igualmente, avisó de que la discapacidad sobrevenida, o adquirida a lo largo de la edad laboral, está aumentando por el incremento de la edad media de las plantillas. Por ello, CCOO dijo que deben diseñarse medidas, como la adaptación del puesto de trabajo, para evitar que las personas trabajadoras de mayor edad que desarrollan una discapacidad o una enfermedad crónica se vean obligadas a abandonar el mercado laboral antes de su edad legal de jubilación.

Todas estas reivindicaciones las planteó el sindicato después de llamar la atención acerca de las “bajas” tasas de empleo del colectivo, el incremento de la discapacidad adquirida durante la vida laboral y el mayor riesgo de pobreza y exclusión social de las personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad tienen una tasa de actividad inferior en 42,7 puntos a las personas sin discapacidad (35,3% vs 78%), una tasa de empleo inferior en 40 puntos (27,8% vs 68,1%) y una tasa de paro superior en 8,6 puntos (21,4% vs 12,8%).

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?