“Salarios muy bajos, pérdida de poder adquisitivo, empleo ‘low cost’”. Según la sección de Enseñanza de CCOO de Salamanca, estas son las características que marcan el sector de atención a las personas con discapacidad y los centros especiales de empleo, “cuyo convenio se encuentra bloqueado por la negativa de la patronal a introducir cualquier mejora para las y los trabajadores del sector”, indican.
Según la organización sindical , “tras un proceso negociador de más de un año, las negociaciones han quedado suspendidas ante la negativa de las organizaciones empresariales a introducir cualquier tipo de cláusula de revisión salarial en el nuevo convenio que minimice el impacto de la inflación, así como por la nula voluntad patronal en otras mejoras sociales como jubilación parcial, conciliación o promoción profesional”.
Este convenio colectivo afecta a unas 200.000 trabajadoras/es en todo el estado, de las que aproximadamente 10.000 prestan servicio en Castilla y León en centros asistenciales, centros de educación especial y centros especiales de empleo, un sector que en nuestra provincia afecta a cerca de 1.000 trabajadoras/es, prosiguen en un comunicado remitido a los medios.
En base a ello, señalan que “con los salarios actuales, que se mantienen congelados desde 2019, 2 de cada 3 trabajadoras/es tienen un salario por debajo del SMI. Resulta representativo el de la categoría de operario en centros especiales con un salario base de tan solo 800€, una muestra que sirve como ejemplo”.
“A pesar de que CCOO presentó hasta tres fórmulas diferentes de revisión salarial, las patronales no han admitido ninguna de ellas ni han propuesto otras alternativas. Desde CCOO no podemos aceptar una pérdida de poder adquisitivo que solo en 2022 podría superar el 12% desde la última en 2019 se aplicó la última subida salarial y hasta el 16% en 2023, según las estimaciones previstas del IPC”, indican desde la sección de Enseñanza de CCOO.
Además de la mejora salarial ya mencionada, “desde CCOO insisten en otras cuestiones que también es importante introducir en el nuevo convenio. Nos estamos refiriendo, entre otras, a la promoción profesional de los trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo, a las medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal y familiar y a reducir la contratación temporal y a tiempo parcial no deseada”, indican.
“Por ello, desde CCOO, además de judicializar el conflicto, hemos convocado concentraciones de delegados y delegadas en todas las CCAA y seguiremos movilizando a los trabajadores del sector si las patronales no se avienen a mejorar las condiciones de trabajo establecidas en el convenio y se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo a medio plazo”, concluyen desde la organización sindical.