El sindicato CC.OO. advierte que el decreto aprobado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales permite a las empresas con una plantilla superior a 50 trabajadores, eludir la obligación legal de contratar un mínimo del 2 por ciento de personas con discapacidad para lo que podrán acogerse a diferentes medidas alternativas.
Dos de esas medidas son la celebración de contratos civiles o mercantiles, entre la empresa pública o privada y un centro especial de empleo o trabajador autónomo discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. para el suministro de bienes o servicios a tales empresas por un valor anual equivalente a 3 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual por cada trabajador discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. dejado de contratar, por debajo de la cuota obligatoria del 2 por ciento.
Otra medida permite a las empresas públicas y privadas eludir la contratación, realizando donaciones anuales a fundaciones o asociaciones declaradas de utilidad pública y cuya finalidad social sea la atención a personas con discapcidad, por un importe anual equivalente a 1,5 veces el SMI anual por cada trabajador discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. dejado de contratar por debajo de la obligación del 2 por ciento.
Desde CC.OO. se estima que las dos primeras medidas contibuyen a incorporar a las personas con minusvalías en el ámbito laboral, aunque sea segregado, en contra de la filosofía normalizadora propugnada por la Ley de Integración Social del Minusválido.
No obstante, puntualizan que la tercera medida que no estaba en el Plan de empleo pactado en 1997 aunque cuenta con el beneplácito del CERMI –asociación que lo suscribió junto al Ministerio de Trabajo– "constituye una grave desviación del objetivo perseguido por la cuota de reserva para discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. al cambiarse puestos de trabajo por financiación de las organizaciones sociales del sector.