Castilla y León recibirá más de dos millones para la ampliación de los servicios de salud bucondental

Fecha

15/06/2022

Medio

León Noticias

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó la distribución autonómica de los fondos del Plan para la Ampliación de la Cartera Común de Servicios de Salud Bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que cuenta con una inversión total de más de 44 millones de euros y destina más de dos millones de euros a Castilla y León, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así lo dio a conocer este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien presidió en Valencia la reunión plenaria del Consejo Interterritorial del SNS, para abordar, entre otros asuntos, la ampliación de los servicios de Salud Bucodental en el SNS, tras ser aprobada este martes en el Consejo de Ministros

Más de siete millones de personas en España se verán beneficiadas por este programa dirigido, prioritariamente, a colectivos vulnerables, como la población infantojuvenil (de entre 0 y 5 años; y de 6 y 14 años), embarazadas, personas con discapacidad intelectual, personas con discapacidad limitante de la movilidad de miembros superiores y personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial.

Objetivos

Darias destacó que los fondos, consignados en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, tienen carácter finalista y permitirán homogeneizar las prestaciones de atención bucodental en todo el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso, independientemente del lugar de residencia. Asimismo, permitirá alcanzar el objetivo de incrementar los servicios comunes que hasta ahora no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a los colectivos antes mencionados.

La ampliación de la Cartera Común de Servicios de Salud Bucodental en el SNS se llevará a cabo de forma progresiva e incluirá medidas preventivas más eficaces, sencillas y seguras, como los barnices de flúor de alta concentración, los selladores de fosas y fisuras que impiden la aparición de las caries y las limpiezas de boca; medidas que, aplicadas desde la primera infancia, impiden la aparición de lesiones en el futuro.

También se incluyen los tratamientos odontológicos más necesarios y habituales en la población infantil, como los empastes en la dentición definitiva, los tratamientos no agresivos en los dientes de leche o las reconstrucciones y endodoncias ante traumatismos y malformaciones, adaptándolos a su edad, desde el nacimiento hasta los 14 años.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?