Castilla y León quiere convertirse en el laboratorio europeo de pruebas a escala real de la innovación aplicada a los servicios sociales. Así se lo expuso ayer la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, al director general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Joost Korte, con quien se reunió en Bruselas. El encuentro también le sirvió a la máxima responsable autonómica en materia de servicios sociales para demandar que los fondos europeos dispongan de partidas específicas para este tipo de prestaciones y no lleguen derivadas del sistema de Salud: «Entendemos que los cuidados de larga duración a las personas mayores tienen que tener su propia vía de financiación y sus propios mecanismos de actuación», explicó a los medios allí presentes horas antes de reunirse con la autoridad de la Comisión Europea.
Para la consejera, establecer esas líneas específicas supondría disponer de una mayor financiación no sólo para proyectos piloto sino para consolidar otras iniciativas en las que Castilla y León está siendo «pionera» a nivel nacional y que están «totalmente alineadas» con la Estrategia Europea de Larga Duración. Recordó en este sentido que la atención y los cuidados de larga duración es un asunto que preocupa -y mucho- a las autoridades europeas, que buscan como cubrir las crecientes necesidades del colectivo de mayores, que pronostican que crecerá un 25 por ciento de aquí a 2050, hasta alcanzar los 38,1 millones de personas. Sin embargo, pese a esa búsqueda de ‘Una Europa más social e inclusiva’, «cuando se definen los objetivos específicos del gran pilar de los servicios sociales no aparecen como elemento estratégico», evidenció la consejera, que insistió en la necesidad de «identificar estos como un actor principal en el desarrollo de innovación europea» porque, en el caso contrario, «podríamos perder la oportunidad de generar sociedades más inclusivas y felices».
Por este motivo, Isabel Blanco insistió ante el representante europeo que cuando se revisen los objetivos y prioridades de la política europea, se mire a los servicios sociales como «motor de innovación social, generador de riqueza ligado al territorio, garante de igualdad de oportunidades y foco de nuevos desarrollos tecnológicos». En ese sentido, puso en valor servicios «fundamentales» puestos en marcha en la Comunidad como la atención en red, los andadores inteligentes, los baños que ayudan a las personas mayores o la inteligencia artificial y la robótica aplicada en diferentes soportes para los ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar.. «Continuaremos trabajando en esta línea de acción», prometió. Asimismo, subrayó la apuesta por el programa ‘Rural Care’, que recordó que surgió en 2020 como proyecto piloto con 141 participantes y el objetivo principal de mejorar la atención a las personas mayores, y que la idea es extenderlo. «Queremos ser ese laboratorio para que luego el proyecto pase de pequeños municipios a toda la Comunidad y, por ende, a toda la Unión Europea», explicó, subrayando que Joost Korte le había trasladado ya su interés por esta iniciativa.
Recordó, además, la intención del Gobierno regional de convertir Zamora en un ‘hub’ de innovación en atención a los mayores, «un espacio donde coincidirán profesionales, se desarrollarán productos y se intercambiarán procedimientos» para seguir manteniendo la calidad en la prestación de servicios lograda hasta ahora.
Oficina de la Discapacidad
La consejera aprovechó, además, su encuentro con el representante del alto órgano en la UE para para solicitar que Castilla y León albergue el Centro Europeo de Accesibilidad, prevista en la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Unión Europea. «Sabemos que aún no está definida, no se sabe si va a ser una oficina presencial o virtual, pero queremos que se instale en Castilla y León», insistió, recordando que el Gobierno español conoce y respalda la apuesta de la Comunidad en este sentido y que, además, cuenta con el aval del Cermi y la Once.
La intensa agenda de la consejera en Bruselas proseguirá a lo largo de este martes, cuando tiene previsto reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Dubravna Suica, responsable de Democracia y Demografía de la UE, para darle a conocer el modelo de ‘Atención en Red’ que se está implantando en la Comunidad, así como invitarle a la inauguración de de la Feria sobre Cuidados de Larga Duración e Innovación Tecnológica que tendrá lugar en Zamora.
Noticia de Henar Díaz.