Castilla y León propone a los agentes económicos y sociales integrantes del Diálogo Social su propuesta de Empleo para el año 2021, ascendiendo la inversión a 217 millones de euros

Fecha

14/03/2021

Medio

Rev CyL

Facebook
Twitter
LinkedIn

Castilla y León, a través de la Consejería de Empleo e Industria, ha remitido a los agentes económicos y sociales que forman parte del Diálogo Social la propuesta del Plan Anual de Empleo de Castilla y León (PAECYL) para el presente ejercicio. Esta propuesta contempla una inversión de 217 millones de euros estructurados en un total de 88 medidas y pretende ser un instrumento para mantener y recuperar el empleo, avanzar en igualdad de oportunidades, favorecer la inclusión y protección social, mejorar la formación y contribuir a impulsar el cambio de modelo productivo.

La Consejería de Empleo e Industria ha remitido a los distintos miembros del Diálogo Social  la propuesta de medidas que la Junta de Castilla y León plantea dentro del Plan Anual de Empleo de Castilla y León 2021. Esta propuesta recoge una inversión total de 217 millones de euros para el presente ejercicio distribuidos en 88 actuaciones relacionadas con el empleo, la formación, la igualdad y la protección social.

El PAECYL es el documento que concreta anualmente los objetivos recogidos en la  III Estrategia Integrada de Empleo; Formación Profesional; Prevención de Riesgos Laborales; e Igualdad de Género y Corresponsabilidad y Juventud. La III Estrategia  está siendo también objeto de negociación en estos momentos, en línea con la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2021-2024 y el Plan Anual de Políticas de Empleo 2021 (PAPE) que se elaboran a nivel nacional. De forma paralela al diseño de la Estrategia, se hace necesario avanzar en la concreción de medidas que puedan ponerse en marcha lo antes posible y que contribuyan a la recuperación del empleo y a la protección de los colectivos más vulnerables.

La propuesta del Plan Anual de Empleo de Castilla y León recoge actuaciones de las consejerías de Empleo e Industria, Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación. Se trata de medidas sociales y económicas destinadas a mantener y recuperar el empleo, avanzar en igualdad de oportunidades, favorecer la  inclusión y protección social, mejorar la formación y contribuir a impulsar el cambio de modelo productivo.

Ocho ejes de Actuación

La propuesta, que será negociada ahora en el seno del Dialogo Social, se estructura en 8 ejes. El eje de la orientación cuenta con un presupuesto de algo más de 21 millones de euros; el de formación, con 76,8 millones; el de oportunidades de empleo recoge medidas por valor de 90 millones de euros; para el eje de igualdad de oportunidades se proponen 8,4 millones de euros; a emprendimiento se destinarían, de acuerdo con esta propuesta, 8,5 millones de euros; a mejora del marco institucional, 3,8 millones; a protección de trabajadores y empresas en crisis, 2,6 millones; y  finalmente, a prevención y salud laboral, 5,4 millones de euros.

En materia de orientación se incluyen, entre otras, las actuaciones de información, orientación profesional, asesoramiento, intermediación laboral y apoyo a la inserción. Las acciones del eje de formación van dirigidas al aprendizaje, formación, recualificación o reciclaje profesional, incluidos los programas públicos de empleo y formación, que permitan al beneficiario adquirir competencias o mejorar su experiencia profesional, para mejorar su cualificación y facilitar su inserción.

El eje de oportunidades de empleo Incluye las actuaciones que tienen por objeto incentivar la contratación, la creación de empleo o el mantenimiento de los puestos de trabajo, especialmente para aquellos colectivos que tienen mayor dificultad en el acceso o permanencia en el empleo, con especial consideración a la situación de las personas con discapacidad, de las personas en situación de exclusión social, de las personas con responsabilidades familiares, de las víctimas del terrorismo y de las mujeres víctimas de violencia de género.

El cuarto eje es el de Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, que comprende las actuaciones dirigidas a promover la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso, permanencia y promoción en el empleo, así como la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. También incluye las dirigidas a facilitar la movilidad geográfica o promover la contratación en sectores de actividad diferentes de aquellos en los que se hubiera trabajado habitualmente.

El eje de emprendimiento comprende las actividades dirigidas a fomentar la iniciativa empresarial, el trabajo autónomo y la economía social, así como las encaminadas a la generación de empleo, actividad empresarial y dinamización e impulso del desarrollo económico local.

El sexto eje va destinado a la mejora del marco institucional y tiene un carácter transversal. Recoge las acciones, medidas y actuaciones que van dirigidas a la mejora de la gestión, colaboración, coordinación y comunicación dentro del Sistema Nacional de Empleo y el impulso a su modernización.

El séptimo eje recoge todas aquellas medidas destinadas a proteger a los trabajadores y empresas de Castilla y León que se encuentren en situación de crisis, especialmente en aquellos casos con mayores dificultades para su reincorporación al mercado laboral.

El último eje recoge las medidas de protección y salud laboral, cuyo objetivo es reducir al máximo la siniestralidad laboral y mejorar la salud de los trabajadores mediante la coordinación y colaboración de  todos los agentes implicados de manera directa o indirecta en la prevención de riesgos.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?