El presupuesto de la Consejería, que asciende a 809 millones de euros, pivota sobre tres grandes claves: la atención a las personas, la consolidación de un modelo territorial y profesional de servicios, y la racionalización y priorización del gasto. La consejera ha anunciado, entre las novedades, la puesta en marcha de un Programa de Envejecimiento Activo y la aprobación del Catálogo de Servicios o la extensión de las unidades de convivencia a los centros propios de la Gerencia Regional de Servicios Sociales.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha comparecido hoy ante la Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León para explicar el presupuesto de su departamento para 2014, que asciende a 809 millones de euros, lo que representa un 10,6 % del Presupuesto de la Comunidad y una disminución del 0,77 % en relación a 2013, debido a la finalización de obras vinculadas al Plan nacional Educa3 y al Miner. De la cantidad global, la Administración General, la Dirección General de Mujer, la nueva Dirección General de Juventud, así como el Comisionado Regional para la Droga, gestionarán 39,7 millones, y la Gerencia Regional de Servicios Sociales contará con una partida de más de 769 millones.
La Consejería ha presentado, en palabras de la consejera, “unas cuentas coherentes, realistas y sociales, centradas en la atención y la cohesión social”. Tres son las claves sobre las que pivota todo el presupuesto: la atención directa a las personas “con nombres y apellidos” y apoyo a los profesionales que hacen posible esta atención; consolidación de un modelo territorial y profesional de servicios, que garantice la calidad, la atención en el territorio, sobre todo en el medio rural, y apueste por el empleo y, para lograr ambos propósitos, racionalización y priorización del gasto.
1. Con la máxima de “un usuario, una respuesta”, la Consejería vuelca el 95% de su presupuesto (768 millones de euros) en la atención directa e integral, ordenada y coordinada, a los castellanos y leoneses que lo precisen. Y, para ello, se articulan dos actuaciones: avanzar en la igualdad de oportunidades de todos los castellanos y leoneses como base de la cohesión social y garantizar la asistencia social.
De esta forma, para que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y no se vean abocados a la exclusión social como consecuencia de la crisis económica, Castilla y León se ha dotado de una Red de Protección a las familias afectadas porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. la crisis, con un presupuesto de 145 millones de euros, y que contiene medidas preventivas, de asistencia y de integración laboral. La Consejería ha incrementado en casi un 21 % las partidas destinadas a la asistencia directa de personas que se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, hasta llegar a los 66 millones de euros. Destaca, en este punto, el aumento de 11 millones de euros de la Renta Garantizada de Ciudadanía, así como su vinculación desde el origen a la búsqueda de una salida laboral, que ha permitido en lo que va de año que 1.239 perceptores de la Renta hayan accedido a un puesto de trabajo.
Y para garantizar la segunda de las grandes actuaciones, la asistencia social, la consejera ha anunciado dos actuaciones que consolidarán el modelo de atención profesional. Desde el punto de vista preventivo, en 2014 se pondrá en marcha el Programa Integral de Envejecimiento Activo. Y desde el punto de vista asistencial, se aprobará el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León, que será el primero a nivel nacional que aborde los Servicios Sociales desde la perspectiva de las necesidades de las personas y no como un tradicional modelo administrativo de configuración de los servicios.
La consejera ha adelantado, además, que el presupuesto de 2014 mantiene todas las partidas destinadas a la atención directa, es decir 554 millones de euros, dado que no se espera un incremento llamativo de usuarios (prácticamente el 100 % de las personas con derecho a prestación, ya las recibe). Así, los centros de atención dependientes de la Consejería contarán para gastos de funcionamiento y personal con la misma cuantía que en 2013; lo mismo sucederá con las cuantías destinadas a prestaciones directas a las personas dependientes. Se garantiza también los compromisos asumidos con corporaciones locales y con entidades del Tercer Sector.
2. La segunda de las claves será consolidar el modelo territorial y profesional de servicios, con un fuerte respaldo al trabajo coordinado con las Corporaciones Locales, a través del Acuerdo Marco. Con ello, no sólo se logra garantizar servicios de proximidad y ofrecer prestaciones homogéneas en toda Castilla y León, sino apostar por el empleo de los profesionales de los Servicios Sociales. El 69 % del presupuesto global, 554 millones de euros, se destinará a garantizar la atención profesional a las personas.
Así, se continuará priorizando las prestaciones profesionales frente a los cuidados familiares de las personas dependientes; una política que está permitiendo mantener el empleo de más de 15.500 profesionales y asegurar la viabilidad del sistema de Dependencia. Esta apuesta ha posibilitado la estabilidad en un año de 4.000 empleos, el incremento de las prestaciones de promoción de la autonomía personal, del servicio de teleasistencia, de la ayuda a domicilio, de la prestación vinculada a las plazas residenciales y del servicio de asistencia personal.
Esta preocupación por la creación de empleo se traslada, del mismo modo, al ámbito de la discapacidad, con la apuesta por el proyecto de itinerarios profesionales de las personas con discapacidad y por los centros especiales de empleo, así como por potenciar la formación dirigida hacia el empleo a los jóvenes.
3. Y, para lograr que todo el esfuerzo presupuestario se centre en la atención y en la consolidación del modelo territorial y profesional, la Consejería ha realizado un nuevo esfuerzo por racionalizar y priorizar el gasto. Esto ha posibilitado un ahorro de 18 millones de euros. De ellos, 12 millones se han redistribuido entre programas de atención y seis millones corresponden a inversiones finalizadas para las que ya no existe financiación del Estado.
La introducción de varias medidas de racionalización ha hecho que se reduzca un
20 % los gastos administrativos respecto a este año. Además, se prioriza la atención directa y urgente frente a cualquier inversión en obras. Las inversiones se reducen por la finalización de las obras vinculadas a programas como el Educa3 o por el aplazamiento de otras obras. A esto hay que añadir que la Consejería está potenciado una línea de trabajo para captar fondos vinculados a proyectos europeos.
INFANCIA Y APOYO A LA FAMILIA
La Consejería presupuesta 69 millones de euros para atender el primer periodo de la vida, el que abarca desde la gestación hasta la adolescencia; un 1,5 % más que en 2013. De la cantidad global, destaca el crecimiento del 6 % en la financiación a las entidades del tercer sector y a las corporaciones locales que trabajan en el ámbito de la atención directa a la infancia (7,5 millones de euros).
– La Consejería mantendrá el programa de apoyo a las mujeres embarazadas, con atención individualizada y el ofrecimiento de alojamientos temporales, que ya ha atendido a una media anual de 1.450 mujeres.
– Para la atención y apoyo a las familias, ya sea para resolver conflictos o para conciliar su vida personal, familiar y laboral, la Consejería dispone de 18 millones de euros. Este dinero permitirá poner a disposición de las familias 449 nuevas plazas en centros infantiles para niños de 0 a 3 años que ya estaban iniciadas. Sin embargo, se suspenden nuevas inversiones y ese crédito se reconduce hacia otras prioridades sociales, ya que, como ha apuntado la consejera, Castilla y León cuenta con una cobertura de plazas infantiles del 57 % -24 puntos por encima del objetivo recomendado por la Unión Europea- y ha cumplido, antes incluso de que concluya la legislatura, el compromiso de llegar al 55 % de cobertura.
La Consejería aporta 1,8 millones de euros a afianzar el Programa Crecemos para niños de 0 a 3 años del medio rural. Además, se fortalecerá la fórmula de mediación familiar y se mantendrá la Red de Puntos de Encuentro Familiar.
– Familia inyecta un crédito de 51 millones de euros a la atención y protección a la infancia (un millón más que en 2013). Se intensificará el fomento de los acogimientos familiares de menores de seis años, con un incremento del 6,4 % del presupuesto hasta llegar a los 3,7 millones. Para los casos en que no sea posible un entorno familiar, la Comunidad dispone de una amplia red de centros, para cuyo funcionamiento se destinan 16,5 millones. Para atender a los menores que se ven inmersos en conflictos sociales o judiciales, la Consejería ha consignado un presupuesto de 8,1 millones.
JUVENTUD
A 14,6 millones asciende el presupuesto de la nueva Dirección General del Instituto de la Juventud. La decisión de extinguir el anterior organismo autónomo y convertirlo en una dirección general proporcionará mayor integración en las acciones de la Consejería y una reducción del gasto administrativo, que permitirá aún más centrar su apuesta por ayudar a los jóvenes a formarse de cara a acceder a un empleo. Y es que, como ha explicado Marcos, Juventud ha implantado nuevos modelos de gestión que, sin incrementar el presupuesto, logra aumentar significativamente las actuaciones.
El cambio de orientación dado a Juventud en esta legislatura ha permitido aumentar en un 93 % las plazas destinadas a la formación hacia el empleo, superándose las 11.500 este año, y ofertar 508 plazas de prácticas en empresas de Castilla y León como del extranjero. La consejera ha anunciado que el próximo año los jóvenes en situación o riesgo de exclusión social dispondrán de un programa específico, que les proporcionará herramientas para mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo.
En 2014 se impulsará aún más la Plataforma de Información permanente para jóvenes. En dos años se ha incrementado en un 69 % los jóvenes que acceden a la información que demandan. Juventud no se olvida tampoco de las actividades de ocio y tiempo libre, que se han triplicado sin necesidad de incrementar los gastos.
EDAD AVANZADA
El apartado de personas mayores contará con un presupuesto de 332 millones de euros. En esta línea, 2014 será el año de la consolidación del nuevo modelo de atención en su fase preventiva y asistencial, primando la atención individualizada y de calidad mediante la prestación de servicios profesionales.
– Se aprobará el Programa Integral de Envejecimiento Activo, que garantizará, bajo la marca Club de los 60, coordinar y planificar todas las actividades que se desarrollen en la Comunidad, con independencia de qué administración o entidad las realice. Se evitan así duplicidades, se llega a mayor número de personas, se extiende por todo el territorio de la Comunidad y se dota a las actividades de criterios y conceptos comunes.
– La Consejería se marca como prioridad ampliar la oferta de servicios a las personas mayores que viven sobre todo en el medio rural, favorecer la sostenibilidad de los centros y, con ello, el mantenimiento de los centros. Para conseguirlo, mantendrá la apuesta por el modelo de centros multiservicios, que acerca los recursos a la población, llega a más ciudadanos, hace más atractivos los centros para los ciudadanos y también para la inversión externa. Actualmente hay más de 60 centros inscritos que ofertan hasta 366 servicios al exterior (lavandería, cátering, talleres de memoria, rehabilitación…).
– Además, avanzará en la implantación en las residencias del nuevo sistema de unidades de convivencia (ya existen 25 y al final del año serán 40). Como novedad, este modelo se extenderá en 2014 a los centros propios de la Gerencia Regional de Servicios Sociales y se fomentará entre los centros con plazas concertadas.
– Pero la Consejería no se olvida de la innovación, de la mano del proyecto Innovage, en el que participan un total de 15 socios de 14 países europeos y cuya finalidad es ayudar a las personas mayores a vivir durante más tiempo de forma independiente en sus hogares, incrementando la autonomía a través del uso de las nuevas tecnologías.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Cualquier persona, a cualquier edad, puede verse inmerso en una situación de desigualdad, ya sea por presentar alguna discapacidad, por ser mujer, por tener un problema de drogadicción o por encontrarse al borde de la exclusión social. Para velar por el principio de la igualdad de oportunidades, la Consejería consigna una partida de 227 millones de euros, un 5 % más que en 2013.
Inclusión social
– La principal prioridad de la Consejería es, dada la profunda crisis económica de los últimos años, proporcionar a las familias más vulnerables el acceso a la Red de Protección, recientemente presentada, que les da derecho a beneficiarse de 23 programas y servicios. La previsión es que esta red atienda a 100.000 beneficiarios, con un esfuerzo presupuestario de la Junta de Castilla y León de 145 millones de euros.
– Esta red dará una respuesta concreta y personalizada a una persona que no tenga cubiertas sus necesidades básicas de alimentación e higiene personal, a través del Servicio Urgente de Distribución de Alimentos; proporcionará unos ingresos mínimos a las personas o familias afectadas porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. la crisis, gracias a la Renta Garantizada de Ciudadanía, que ha flexibilizado los criterios de acceso y que cuenta con un presupuesto de 43,3 millones de euros, ampliables, o facilitará ayudas de emergencia social, homogéneas en toda la Comunidad.
– La Red permitirá proteger el derecho a las personas a mantener su vivienda, a través del Servicio de Atención Integral a las Familias en Riesgo de Desahucio, que ya ha atendido a más de 1.250 familias, y prestaciones económicas urgentes para pagos de deuda hipotecaria o pago de alquiler.
– Pero, al mismo tiempo, la Red incorpora actuaciones dirigidas a favorecer el empleo entre estas personas. Para ello, la Junta ha generado un crédito presupuestario de 11 millones de euros, que permitirá financiar cerca de 2.000 empleos dirigidos a perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía.
Igualdad entre mujeres y hombres
– La Consejería consigna un presupuesto de 7 millones de euros para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres. La principal actuación será el desarrollo del Plan Autonómico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2013-2018. Como novedad en el área de sensibilización figura la extensión del programa ‘Más Iguales’, en colaboración con la Consejería de Educación, a más escolares, familias y profesorados. Junto a esto, se tratará de llevar el mensaje de igualdad a los jóvenes a través de las redes sociales.
– Para las mujeres víctimas de violencia de género, se mantendrá la Red de atención a la Mujer, que presenta una de las coberturas más elevadas a nivel nacional, con una plaza por cada 4,01 mujeres con órdenes de protección, frente a una por cada 6,57 de media nacional. Lo mismo sucederá con el programa de Apoyo Psicológico, el servicio de información y asesoramiento jurídico, y el programa de viviendas individuales para víctimas de violencia de género. Y, en paralelo, se velará por que las víctimas de violencia tengan acceso, en condiciones especiales, a la Renta Garantizada de Ciudadanía.
Personas con discapacidad
– El presupuesto para asegurar los derechos a las personas con discapacidad asciende a 151 millones (la misma cantidad que en 2013).
– La Junta mantiene su compromiso por el empleo. Para ello, continuará incluyendo cláusulas sociales a sus contratos administrativos y reservando contratos a los centros especiales de empleo. Además, la Consejería seguirá impulsando los itinerarios para la formación y el empleo de este colectivo –ya se han financiado 1.130 itinerarios-, y otorgará la segunda prestación vinculada para que aquellas personas que vivan en su centro residencial puedan también acudir a un centro ocupacional.
– En colaboración con CERMI, se desarrollarán experiencias pilotos para impulsar la prestación económica de asistencia personal. En 2014 habrá una convocatoria de ayudas individuales para favorecer la autonomía de las personas con discapacidad y se mantendrá el esfuerzo presupuestario para garantizar el funcionamiento de los 516 centros para la atención a las personas con discapacidad, con más de 15.000 plazas.
Personas drogodependientes
– La prevención, asistencia y reinserción de las personas que sufren drogodependencias contarán con un presupuesto de 8,3 millones de euros (la misma cantidad que en 2013). Se mantienen los 6 millones para la Red de Asistencia al Drogodependiente, así como los 828.000 euros para que las corporaciones locales desarrollen sus Planes Locales de Drogas.
– En 2014 se incorporarán nuevas actuaciones para afrontar con los menores de edad la problemática del alcohol, tras la aprobación del Documento Estratégico de Alcohol y Menores, y se trabajará con el Consejo de la Juventud y asociaciones juveniles para incluir acciones específicas de prevención del consumo de drogas en jóvenes y se invitará a las corporaciones locales a sumarse a la experiencia ‘Entre Iguales’.