Castilla y León extiende estudio aguas fecales a institutos y universidades

Fecha

17/11/2020

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

Castilla y León extenderá el estudio de aguas fecales para detectar el Covid a los institutos y universidades de la Comunidad, donde, además, se plantea el rastreo a gran escala como los realizados ya en varios municipios, ha anunciado este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado.

En su comparecencia en las Cortes para analizar la evolución de la pandemia, Casado ha explicado que esos dos ámbitos educativos se podrá utilizar para los rastreos con test de antígenos de segunda generación, como se ha hecho en Aranda de Duero y San Andrés del Rabanedo y que comenzarán esta semana en la capital burgalesa, informa Efe.Este tipo de rastreos se hacen, en el caso de los municipios, cuando hay transmisión comunitaria, más de 800 casos por 100.000, tendencia al crecimiento y que el seguimiento de los casos, esto es su trazabilidad, sea inferior al 50 por ciento.

En lo que respecta al estudio de aguas fecales, ha apuntado que éste funciona ya en las residencias de la Comunidad, con 633 puntos toma. En aquellos centros para personas mayores o con discapacidad con más de un centenar de huéspedes se realizan dos veces por semana, ha explicado Casado.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?