Castilla y León, beneficiaria de 5 proyectos seleccionados por la Fundación Mapfre y la UE en la convocatoria sobre inclusión infantil y lucha contra la pobreza

Fecha

01/02/2024

Medio

Rev CyL

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fundación MAPFRE, en el marco de la 1ª Convocatoria de Ayudas +Rural del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza del Fondo Social Europeo Plus, ha adjudicado mediante concurrencia competitiva seis millones de euros para la ejecución de seis operaciones por parte de entidades sociales. Las operaciones han sido seleccionadas con el objetivo de revitalizar el mundo rural. Las actuaciones previstas dentro de estas operaciones se desarrollarán en la gran mayoría de las Comunidades Autónomas, en poblaciones de hasta 30.000 habitantes. De los proyectos seleccionados, cinco se desplegarán en Castilla y León, conjuntamente con otras comunidades autónomas.

Cuatro de estas operaciones se centrarán en fomentar la inclusión sociolaboral de la población rural en situación de vulnerabilidad (Objetivo Específico H). Las ayudas concedidas en este Objetivo Específico ascienden a 3,6 millones de euros. Las dos restantes están dirigidas a mejorar la igualdad y la oportunidad de acceso a unos servicios sociosanitarios de calidad, sostenibles y asequibles (Objetivo Específico K), y la suma total asciende a 2,4 millones de euros.

“En Fundación MAPFRE queremos seguir avanzando hacia una sociedad más justa en todos los territorios, de manera que las ayudas repercutan de manera positiva en la población más vulnerable y promovamos la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas de las zonas rurales. Y lo hacemos de la mano de otras grandes entidades del tercer sector, que nos van a ayudar a cumplir este reto”, afirma Mª Dolores Moya, directora de Fondos Sociales de Fundación MAPFRE.

En total, Fundación MAPFRE canalizará 30 millones de euros hasta 2027, de los cuales el FSE+ facilitará 20 millones y la fundación hará una aportación propia de 10 millones de euros, a través de distintas convocatorias del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza.

4 operaciones para fomentar la inclusión sociolaboral de la población rural en situación de vulnerabilidad.

Las operaciones seleccionadas para su desarrollo en el entorno rural son:

  • Comunidades Rurales de Fundación Acción contra el Hambre, dirigido a personas desempleadas con dificultades para su inserción sociolaboral. Con su ejecución se promoverá la formación y capacitación en agroecología, agricultura regenerativa, economía circular, turismo sostenible, energías renovables y las comunidades de cuidados, incentivando la adopción de prácticas sostenibles y el desarrollo de habilidades necesarias para el empleo y el emprendimiento social y colaborativo para la integración sociolaboral.

El proyecto se llevará a cabo en Navarra, Galicia y Castilla-La Mancha.

  • Entrena Empleo de Fundación Santa María la Real, dirigido a mujeres vulnerables con dificultad para la integración sociolaboral. El proyecto se centrará en el desarrollo de competencias transversales para el empleo, de habilidades digitales y aquellas necesarias para la transición ecológica.

La iniciativa se desarrollará en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.

  • Ruta Talento Rural+ de Asociación CESAL, dirigido a personas con discapacidad y dependencia con dificultad para la integración sociolaboral que consiste en la implementación de itinerarios integrados de inserción laboral que abarquen diversas acciones destinadas, en última instancia, a reducir la tasa de desempleo, complementado con un refuerzo de la atención institucional. Se promoverá también la salud psicológica y la adopción de hábitos saludables.

Se realizará en Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

  • Raíces de Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes, dirigido a personas vulnerables con dificultad para la integración sociolaboral. Con este proyecto se proporcionará formación para el empleo o competencias tecnológicas, a través del desarrollo de itinerarios integrados e individualizados de inserción sociolaboral.

El proyecto se ejecutará Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

2 operaciones para mejorar la igualdad y la oportunidad de acceso a unos servicios sociosanitarios de calidad, sostenibles y asequibles.

Las operaciones son las siguientes:

  • RuralTEA de Confederación Autismo España, dirigido a personas con trastorno del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar., a través de un enfoque colaborativo y multidisciplinario.

El proyecto reunirá a expertos, profesionales, familias y partes interesadas para desarrollar, implementar y evaluar intervenciones específicas en contexto natural (ICN), herramientas digitales, y estrategias de capacitación que permitan un mejor acceso a los servicios sociosanitarios y una mejora en el índice de calidad de vida.

Esta iniciativa se llevará a cabo en Cataluña, Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.

  • VINCULATE de Cruz Roja Española, dirigido a personas mayores en riesgo de exclusión.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores en su proceso de envejecimiento, a través del incremento de su autonomía personal reforzando su participación en la comunidad, ampliando sus conocimientos y accesibilidad a los recursos y apoyándoles en la generación y mantenimiento de redes sociales.

La propuesta se ejecutará en Aragón, La Rioja, Asturias, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Los proyectos seleccionados en ambos objetivos deberán ejecutarse durante los próximos dos años.

Algunos datos de la 1ª Convocatoria +Rural

A esta convocatoria se han presentado un total de 28 proyectos pertenecientes a 26 entidades diferentes con capacidad de actuación en todo el territorio nacional que, conjuntamente, suman acciones por un total de 29 millones de euros, estando orientadas de forma igualitaria por Objetivo Específico.

Fundación MAPFRE promueve el desarrollo personal y profesional de las personas en situación de vulnerabilidad en las zonas rurales, concretamente poblaciones de menos de 30.000 habitantes, impulsando así la revitalización de estas zonas. Reforzando y complementando así las líneas de actuación propias que la Fundación desarrolla en el ámbito social y de la salud para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar el progreso social.

A continuación, se publica el acta con los proyectos seleccionados y el importe de las ayudas:

 

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?