Casi 60 citas de San Isidro son accesibles e inclusivas

Fecha

13/05/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Ayuntamiento de Madrid ha organizado 59 citas adaptadas, dentro de las fiestas de San Isidro, para que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan disfrutar de las actividades.

La lengua de signos, las actividades subtituladas o audiodescritas, los mecanismos de amplificación de sonidos y las mochilas vibratorias se han ido introduciendo en los últimos años en las programaciones de las grandes fiestas madrileñas y en esta edición están de nuevo presentes con el doble de actividades que se pueden consultar en el programa de San Isidro y en ‘sanisidro.madrid.es‘.

Además, el mensaje de rechazo a la violencia de género se suma a la propuesta cultural a través de ‘Puntos violeta’, que previenen y atienden posibles casos de violencia machista, y de acciones artísticas en las que mujeres supervivientes de violencia de género son protagonistas, a través de un innovador proyecto colaborativo de creatividad para la inclusión.

También de manera creativa, “queda garantizada la sostenibilidad” en estas fiestas de San Isidro, mediante recursos artísticos y medidas originales como la patrulla de héroes o la escultura de un clavel gigante hecho con productos reciclados.

Las personas sordas podrán asistir a actividades interpretadas en lengua española de signos, como el recital de poesía de Luis Eguílaz, los ‘Cuentacuentos Biodivertidos’ o espectáculos de magia y humor.

Los paseos escénicos previos a las funciones y las audiodescripciones estarán presentes en ‘Aphonía: Opera gestuale en clave de HA!’ y en la zarzuela infantil ‘Cervantes tiene un sueño’, además de en los montajes del Teatro de Títeres del Retiro, donde el público con discapacidad intelectual y visual podrá conocer los distintos personajes interactuando con ellos a través del tacto y seguir la función mediante equipos individuales de audio.

Será posible viajar al mundo de la cultura sorda a través de la propuesta artística ‘Los ojos que te abrazan’, donde la lengua de signos se convertirá en arte signado, y seguir el ritmo de Trapzuela a través de las mochilas vibratorias y de los subtítulos proyectados.

Toda la información sobre la accesibilidad de las actividades, la accesibilidad física y los espacios reservados para personas en silla de ruedas podrá ser consultada en la web, donde se podrá encontrar la versión accesible del Pregón. Habrá 200.000 pulseras de identificación para las personas que lo necesiten porque tengan reducida su movilidad. Por primera vez en estas fiestas, se contará con personal cualificado y desfibriladores en los conciertos, ante casos de necesidad.

Quizás te interese:

El CEDID organiza el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’

El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de febrero en modalidad online y será completamente accesible para personas con discapacidad. El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad organizará el próximo 17 de febrero a las 12:30h (hora española) el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’.

Seguir leyendo

Impulso a la comunicación inclusiva en los colegios

Las dificultades de comunicación que presentaban algunos de sus alumnos han llevado al Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo de Zamora a diseñar todo un panel de tableros de comunicación a través de pictogramas que favorece la inclusión. El proyecto, denominado Zamora Inclusiva, no sólo ayuda a escolares con dificultades comunicativas por discapacidad intelectual, autismo o trastorno generalizado

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?