Casi 44.000 cuidadores familiares de dependientes, dados de alta en la Seguridad Social

Fecha

26/09/2019

Medio

EFE

Facebook
Twitter
LinkedIn

El número de cuidadores no profesionales de dependientes dados de alta en la Seguridad Social asciende casi a 44.000 desde que entró en vigor en abril el decreto ley por el que el Estado se hace cargo de sus cotizaciones sociales.

Lo ha indicado la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, durante su intervención en la entrega de los V Premios Supercuidadores, en la que ha indicado que el 89 % de los 44.000 cuidadores -último dato del mes de agosto- es mujer.

Con el decreto de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, el Gobierno recuperó la financiación por parte de la Administración General del Estado de las cuotas a la Seguridad Social derivadas de los convenios especiales que pueden suscribir las personas cuidadoras no profesionales de dependientes.

Ello supone que, en el marco del reconocimiento de una prestación económica para cuidados en el entorno familiar, las personas que acrediten la condición de cuidador no profesional y que cumplan las condiciones establecidas en el convenio especial, podrán suscribirlo sin coste alguno, ya que asume el Imserso el pago de las cuotas.

La ministra ha considerado que esta normativa ha supuesto un “paso importante” par avanzar hacia la profesionalización y dignificación de la figura del cuidador con el fin de “mejorar su calidad de vida pero también la de las personas mayores, enfermas, con discapacidad o dependientes a las que cuida”.

Ha destacado que la falta de recursos no debe suponer “una barrera” para garantizar los cuidados de las personas dependientes y ha abogado por trabajar para reforzar el sistema de la dependencia.

Así, ha subrayado que el conjunto de las Administraciones Públicas dedica cada año algo más de 7.500 millones de euros “a la dependencia” también a la promoción de la autonomía personal, pero lo más costoso, ha incidido, son “las situaciones de dependencia”.

La ministra ha querido recalcar, asimismo, que por cada millón de euros que se invierte en el desarrollo de la ley de la dependencia se crean 34 puestos de trabajo y la tarea ahora, ha dicho, es que ese empleo sea “de calidad y cada vez más profesionalizado”.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?