Un total de 10.886.942 contribuyentes marcaron la `X Solidaria’ en la última declaración de la renta, un 37% más que hace una década. El objetivo de las ONG es llegar al 45% de españoles que aún no marcan la casilla 106, un gesto que no implica esfuerzo económico y que en 2018 supuso más de 334,4 millones de euros para organizaciones solidarias.
“Es un gesto muy sencillo y puede ayudar a muchas personas”, explicó este martes la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Asunción Montero, durante la presentación de la campaña impulsada por las entidades sociales de cara a la próxima declaración de la renta, con la que piden que se marque la `X Solidaria’.
Se trata de la casilla 106, destinada a Actividades de Interés Social. Pese a ser “gratis”, este gesto aún no es seguido por el 45% de los contribuyentes, mientras que el 33% decide marcar sólo la casilla a favor de la Iglesia y dejar en blanco la `X Solidaria’, aunque, como explicaron las ONG, ambas son compatibles y no implican un mayor gravamen.
Para la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana I. Lima, “el 0,7% -porcentaje del IRPF que se dedica al marcar la `X’- sigue siendo la única vía que tiene la ciudadanía para determinar la finalidad de parte de sus tributos en base a sus convicciones y preferencias”, según dijo en la presentación de la campaña a favor de la `X Solidaria’ que acogió este martes la sede de Cruz Roja Española.
Como demuestran los datos, año tras año aumentan los españoles que se decantan por dedicar parte de sus impuestos a mantener la labor de las organizaciones sociales. Si en 2008 fueron 7,9 millones los contribuyentes que marcaron la casilla 106, el año pasado fueron cerca de 11 millones, logrando una recaudación de 334,4 millones de euros, un 36% más que hace una década.
APOYO AL TERCER SECTOR
En el acto, conducido por la periodista Ana Pastor, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, puso de relieve la vigencia y el éxito de la `X Solidaria’. “Que llevemos 30 años no es casualidad”, relató. Además, insistió en los valores que demuestra marcar esta casilla, un gesto que permite a multitud de organizaciones seguir con su labor.
La vicepresidenta de Cruz Roja Española, Manuela Cabrero, defendió que unos salarios dignos permiten, además, que la contribución al Tercer Sector a través del IRPF sea mejor. En este sentido, criticó que existan trabajadores pobres que “trabajan de sol a sol y aún tienen carencias”, algo “inconcebible en un país desarrollado”.
María Teresa Izquierdo, mujer migrante de Colombia con 63 años y beneficiaria de la Fundación Cepaim, explicó las bondades de los programas que se financian con el 0,7% del IRPF y que ella misma pudo ampliar sus horizontes laborales pese a su edad y origen.
Los beneficiarios de marcar la `X Solidaria’ son desde personas con discapacidad hasta personas en riesgo de pobreza, mujeres víctimas de violencia de género, niños o personas migrantes, gracias a la labor de entidades como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Plataforma de Infancia, Cruz Roja y muchas otras.
“El impacto de la `X Solidaria’ es un ejemplo paradigmático de eficacia, pues son pocas las políticas públicas que consiguen hacer tanto bien con tan pocos recursos”, señaló la secretaria de Estado.
En 10 años, la recaudación a través de esta vía ha logrado aumentaR en cerca de 89 millones de euros y cada vez es mayor el porcentaje de contribuyentes que marcan la `X’, y que el año pasado llegó al 55%. Para seguir en esta senda, como dijo Izquierdo, “es responsabilidad de todos enseñar también a nuestros hijos a ser solidarios”.