Carolina Darias avanza la presentación de un conjunto de medidas para ampliar y mejorar las capacidades del SNS y la Atención Primaria y Comunitaria

Fecha

12/04/2021

Medio

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la próxima presentación de un conjunto de reformas e inversiones que vendrán a ampliar y mejorar las capacidades del Sistema Nacional de Salud y, especialmente, la Atención Primaria y Comunitaria de nuestro país.

Así lo ha anunciado durante su intervención telemática en el acto oficial con motivo del Día Mundial de la Atención Primaria que se ha celebrado este lunes y que ha estado organizado por el Foro de la Atención Primaria.

Tal y como ha explicado la ministra de Sanidad, esta serie de reformas que, en gran medida, se llevarán a cabo gracias a los fondos extraordinarios de la Unión Europea, irán en consonancia con la línea definida en el Pacto por la Ciencia y la Innovación y refuerzo del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, estarán en línea con los requerimientos y reglamentos aprobados por las instituciones europeas.

Un conjunto de reformas e inversiones para las que Carolina Darias ha expresado su deseo de poder contar con la ayuda de todas las personas que conforman el Sistema Nacional de Salud y que vendrá a mejorar la calidad de vida y bienestar de la ciudadanía, reducirá las desigualdades sociales y territoriales e implementará la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario.

La ministra de Sanidad también ha hecho referencia al impacto de las políticas de austeridad, derivadas de la anterior crisis económica y a las circunstancias propias de la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19; hechos que han influido “no sólo en la capacidad de la Atención Primaria, para desarrollar plenamente sus capacidades, sino que han afectado profundamente a las capacidades esenciales del Sistema Nacional de Salud”.

Por ello, ha abundado Darias, es necesario emprender este proceso de reformas con el que los poderes públicos podrán garantizar la atención a las necesidades de la ciudadanía y anticiparse a los retos presentes y futuros, así como a los riesgos derivados de un mundo cada vez más globalizado.

En este sentido, se ha referido a la capacidad asistencial, la capacidad preventiva, la capacidad de equidad y cohesión social, la capacidad profesional dentro del ámbito sanitario, la capacidad de inteligencia sanitaria y, finalmente, a la capacidad de adaptación y resiliencia del conjunto del Sistema Nacional de Salud.

En definitiva, ha hecho hincapié, de lo que se trata es de dotar al Sistema Nacional de Salud de una gran capacidad para que todas las personas puedan hacer efectivo su derecho a la salud.

Reconocimiento a los profesionales de Atención Primaria

Carolina Darias también ha tenido palabras de reconocimiento para los profesionales de la Atención Primaria de nuestro país, destacando el papel que han jugado durante el último año frente a la SARS-Cov-2 y ahora, especialmente, con la Campaña de Vacunación iniciada el 27 de diciembre de 2020.

“Las vacunas son el horizonte de esperanza para acabar con esta pandemia”, ha remarcado la ministra de Sanidad, recordando que son fruto del avance de la ciencia, de la determinación y el compromiso de la Unión Europea, del Gobierno de España, de las Comunidades y Ciudades Autónomas y de los profesionales sanitarios. Darias ha elogiado “el esfuerzo compartido” en este aspecto ya que “la actuación conjunta y coordinada es nuestra gran fortaleza” y ha posibilitado que estemos vacunando y con la perspectiva de tener vacunada al 70% de nuestra población antes de finalizar agosto.

“Nuestro Sistema Nacional de Salud, con sus profesionales sanitarios y la red asistencial, son nuestra gran fortaleza”, ha significado la ministra de Sanidad.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?