Carcedo celebra los avances conseguidos en accesibilidad en los últimos 20 años: “Es un logro”

Fecha

Medio

Europa Pres

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, celebra los avances conseguidos en el ámbito de la accesibilidad en España en los últimos 20 años, recordando que antes no se hablaba de “accesibilidad” sino de “eliminación de barreras”. “Esto en sí ya es un logro”, ha destacado.

Así lo ha indicado este jueves 4 de abril durante el acto del 30 aniversario de la puesta en marcha del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), ubicado en Madrid, donde ha abogado por “avanzar en la plena accesibilidad”.

“La accesibilidad es una condición para participar en la sociedad con plenos derechos”, ha señalado la ministra, que ha realizado un recorrido por las instalaciones del CEAPAT.

Según ha señalado, “satisfacer esa mayor exigencia y hacer efectivos los derechos de las personas mayores y con discapacidad es, precisamente, la misión del CEAPAT”. A su juicio, una misión articulada a través de la accesibilidad integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño para todas las personas.

La ministra ha destacado aquellos tiempos en que fue creado el CEAPAT, en 1989, cuando el sistema de protección social español “estaba en la primera fase de su construcción”. Desde entonces, el CEAPAT ha trabajado en favor de la promoción de la autonomía personal a través de la tecnología.

CATALOGO DE MAS DE 4.000 PRODUCTOS DE APOYO

Según informa el Ministerio, entre sus aportaciones están por ejemplo facilitar la experiencia del juego, la educación y el empleo accesible; contribuciones fundamentales para la existencia de autobuses de piso bajo y la promoción del transporte para todos, personas mayores y con discapacidad.

También ha impulsado el conocimiento, normalización y regulación de la accesibilidad TIC (ordenadores, tabletas, móviles, web y televisión, entre otros). Cuenta con un catálogo de más de 4.000 productos de apoyo que son referencia en España y Europa y ha producido cientos de documentos gratuitos y accesibles para los profesionales y la sociedad en general.

Asimismo, ha trabajado en garantizar que viviendas, edificios y espacios públicos sean accesibles; y ha apoyado la creación y mantenimiento de la red española de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores.

En definitiva, el CEAPAT “ha hecho la vida más fácil a personas con sus miles de adaptaciones y ha proporcionado a las personas la posibilidad de apreciar vivencias que de otro modo hubieran sido muy difíciles”, ha subrayado la ministra.

Los Centros de Referencia Estatal (CRE) como CEAPAT son dispositivos de servicios sociales creados a través del Imserso con el fin de promover en todos los territorios de las comunidades autónomas y ciudades autónomas la innovación y mejora de la calidad de los recursos dirigidos a un sector determinado de personas en situación de dependencia.

Entre sus objetivos está el de lograr la cohesión territorial.

La Administración General del Estado muestra así su voluntad de llegar a toda la ciudadanía independientemente de dónde se encuentre.

Entre las funciones de los CRE destaca el fomento y desarrollo de estudios en la materia en la que están especializados; el impulso de formación y cualificación de profesionales; y el desarrollo y validación de programas y técnicas de intervención en la atención socio-sanitaria de personas en situación de dependencia.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?