Carcedo advierte de que la sanidad pública “se deteriora” si “se queda solo para quienes no pueden pagar la privada”

Fecha

28/10/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha advertido de que los servicios públicos “se deterioran” si “se quedan solo para quienes no pueden pagar los privados”.

“Necesitamos retener el compromiso social, en especial de la clase media con el sistema, porque de otro modo solo conseguiremos privatizar el riesgo social”, ha advertido la ministra durante la clausura del II ciclo ‘Pacto de Estado por la Sanidad. Innovación y sostenibilidad: claves de la Sanidad del futuro’.

En su discurso, Carcedo ha destacado los principales desafíos que afectan al Sistema Nacional de Salud (SNS), como la “sostenibilidad política, económica y moral” del Estado de Bienestar. También se ha referido al envejecimiento de la población, que afecta, además de las pensiones, a la atención a la dependencia y al sistema sanitario “debido al aumento de la cronicidad y la pluripatología asociada”.

De acuerdo con la opinión de la ministra, ptro de los retos “que se ha hecho más evidente durante la crisis” es la limitada capacidad del sistema de protección social para lidiar con las crecientes desigualdades y la pobreza. Carcedo ha asegurado que hasta el año 2006, el SNS “era una herramienta de justicia social muy potente que contribuyó a la disminución de la desigualdad”.

“Las políticas de austeridad redujeron muy llamativamente la capacidad del sistema sanitario y de los servicios sociales para garantizar una mayor igualdad de oportunidades”, ha lamentado. En especial se ha referido a la pérdida del carácter universal del SNS tras el Real Decreto-Ley 16/2012, así como a los recortes en dependencia, en servicios sociales, Atención Primaria y los nuevos copagos.

Por otra parte, Carcedo se ha referido a la introducción de la tecnología y la innovación como “una oportunidad para mejorar la salud y la eficiencia del SNS, pero que también pone sobre la mesa desafíos relevantes”, ya que el cambio tecnológico supone una parte “muy importante” del gasto sanitario público.

Para Carcedo, otro de los restos es la globalización y el cambio climático. “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los determinantes ambientales de la salud son responsables del 20 por ciento de la mortalidad total y del 25 por ciento de la carga total de la morbilidad”, ha recordado.

Por último, ha insistido en la necesidad de seguir avanzando en la racionalización en las decisiones, en la inclusión de prestaciones con criterios de coste-efectividad, valor terapéutico y eficiencia del sistema, guiada por la evaluación sistemática y transparente. “Un SNS ineficiente no es útil ni para la ciudadanía ni para la industria porque será insostenible”, ha concluido Carcedo.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?