El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (CERMI-Aragón) ha celebrado este miércoles el último de los encuentros ‘Diálogos electorales con la discapacidad’, en el que los candidatos de Partido Popular, Podemos y Partido Socialista han trasladado sus propuestas sobre discapacidad a usuarios y representantes de las asociaciones de discapacidad.
En este ciclo, los partidos con representación en las Cortes de Aragón exponen, durante una hora, sus propuestas en materia de discapacidad para las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas que se celebrarán el 26 de mayo.
La primera política en dar a conocer sus compromisos electorales con la discapacidad ha sido Marián Orós, candidata a las Cortes de Aragón por el Partido Popular. Entre los retos marcados por el partido en materia de discapacidad está el desarrollo e implantación de la Ley de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón, dotándolo de presupuesto, así como la igualdad de oportunidades para conseguir una plena integración a través de la educación inclusiva, adecuación del empleo y desarrollo de la autonomía personal.
Posteriormente, Raúl Gay, candidato de Podemos a las Cortes de Aragón, ha hecho hincapié en el empleo como base fundamental en el desarrollo personal y económico para la plena integración de las personas con discapacidad. Además, Podemos ha destacado las aportaciones de su partido introducidas en la Ley de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón, donde se ha incluido el derecho a la asistencia personal, las prestaciones ortoprotésicas o la atención bucodental para grandes dependientes o personas con discapacidad intelectual, entre otros.
El Partido Socialista finalizó la jornada con Pilimar Zamora y Pilar Alegría, candidatas a las Cortes de Aragón y a la alcaldía de Zaragoza, respectivamente. Tras exponer los logros conseguidos en la legislatura anterior, como la importante aprobación de la Ley de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón, han mostrado sus compromisos electorales en materia de accesibilidad universal, ampliación del servicio de Atención Temprana en el medio rural, mejora del acceso al empleo público y una educación inclusiva, ampliando la oferta educativa para personas mayores de 21 años con discapacidad. Para concluir, han mostrado su disposición para seguir avanzando de la mano de las entidades de la discapacidad, a las que han querido agradecer su trabajo y compromiso durante los últimos cuatro años de gobierno.
Al finalizar las exposiciones, los candidatos han departido con los asistentes sobre los temas que han suscitado más interés o preocupación como son el empleo, la vivienda, la educación, la atención sociosanitaria y la dependencia.
Estas jornadas se han englobado dentro de los actos programados por los CERMIS Autonómicos que conforman el CERMI Estatal con motivo del Día 3 de Mayo de 2019, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta Convención es el tratado internacional que promueve, protege y asegura los derechos humanos de las personas con discapacidad en todo el mundo.