Bruselas quiere acelerar la adopción del paquete antidiscriminación

Fecha

10/03/2000

Medio

EFE - Bruselas

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión Europea pretende acelerar la adopción del paquete de medidas contra todo tipo de discriminación, que el próximo lunes debatirán los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fuentes comunitarias explicaron que la presidencia portuguesa y la francesa (durante el segundo semestre del año) consideran que son "una prioridad" las iniciativas que se incluyen en la estrategia anti-discriminación que el Ejecutivo comunitario presentó en noviembre del año pasado.
Los ministros "quieren llegar a un acuerdo político" el próximo mes de junio sobre esas iniciativas, que se concretan en dos propuestas legislativas y un plan de acción.
"La reacción de los estados miembros (a estas medidas) es positiva", según un portavoz de la Comisión, quien no se pronunció en torno a la posición concreta de Austria en esta materia.
Fuentes diplomáticas españolas señalaron, sin embargo, que precisamente a raíz de la nueva situación política en Austria, los responsables comunitarios de Empleo y Asuntos Sociales quieren dar un impulso a este dossier que, en principio, estaba previsto que se incluyese en la sección de asuntos diversos de la agenda del Consejo del próximo lunes.
Los Quince lo tratarán de forma individual, a iniciativa de la presidencia portuguesa que, según las mismas fuentes, "tiene un gran interés" en que se adopten decisiones cuanto antes.
En la reunión informal que los Quince mantuvieron el mes pasado en Lisboa, en la que por primera vez participó un miembro del nuevo Gobierno austríaco, el presidente del Consejo y ministro portugués de Trabajo, Ferro Rodrigues, dejó claro ese interés de su país y añadió que la cuestión austríaca ha servido incluso para dar un impulso a los debates en esta materia.
En el mismo sentido se pronunció la comisaria europea de Trabajo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, quien recientemente pidió a los Quince que adopten compromisos claros y concretos contra la discriminación y la exclusión social.
De las tres iniciativas que integran el paquete anti-discriminación presentado por Diamantopoulou, la primera es una propuesta de directiva contra la discriminación en el ámbito del trabajo, ya sea por razones de raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, orientación sexual o edad.
La segunda es también una propuesta de directiva contra la discriminación basada en el origen racial o étnico, independientemente del marco en el que pueda producirse, como el trabajo, la educación, la protección social o el acceso a bienes y servicios.
Y en tercer lugar, la Comisión presentó un plan de acción destinado a apoyar y completar la aplicación de ambas directivas, a través del intercambio de información y experiencias entre los distintos estados, así como de la difusión de buenas prácticas.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?