Bemyvega, un proyecto murciano apoyado por Fundación ONCE que facilita una vuelta al cole inclusiva

Fecha

26/08/2020

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

La startup murciana de ‘Bemyvega’, junto con ‘Park4dis’ y ‘Supergiz’, acaban de firmar sendos convenios con Fundación ONCE para formar parte de ‘espacIA’, la iniciativa de aceleración de emprendedores sociales con impacto en el colectivo de personas con discapacidad puesta en marcha hace un par de años por la entidad social.

‘Bemyvega’ es un sistema de grabación, retransmisión y seguimiento de clases, congresos, presentaciones o eventos, que facilita el acceso a la información que se difunde en ellos.

El sistema ‘Bemyvega’ permite que quien quiera seguir una clase, ya sea de forma presencial o en streaming, disponga de la señal de la imagen con seguimiento del docente, de la imagen de la pizarra (si la hay), de la señal de la pantalla y del audio del discurso del ponente en cualquier dispositivo inteligente propio del que disponga (teléfono móvil, Tableta o PC) en tiempo real.

Con este equipo, ciertas personas con discapacidad visual o auditiva pueden tener acceso completo en tiempo real a toda la información necesaria para el seguimiento de la sesión, con lo que puede facilitar la vuelta al cole de algunos niños con discapacidad.

Por su parte, ‘Park4dis’ nació como solución a las dificultades que encuentran las personas con movilidad reducida (PMR) en España cuando se desplazan en coche. Es una única plataforma (web y App) que agrupa información sobre la ubicación de más de 23.000 plazas PMR, y sobre la normativa aplicable en más de 60 municipios.

Por último, ‘Supergiz’ es un proyecto diseñado y producido por Autofabricantes. Concebido inicialmente como un sistema de prótesis para niños con ausencia o ciertas parálisis de mano o parte del brazo, aunque actualmente se está utilizando también en adultos. Es un programa de código abierto y fabricado en impresión 3D con más de 2.000 descargas.

ACELERADORA ‘espacIA’

Con estos tres emprendedores, ya son seis los que integran el proyecto ‘espacIA’. Cada uno de ellos cuenta con un servicio de aceleración a medida y un mentor, además de recibir asesoramiento y consultoría. En este sentido, la cartera de servicios de ‘espacIA’ es amplia e incluye desde un asesoramiento en materia legal, fiscal o de desarrollo de negocio en la fase de empresas, hasta la preparación de un plan de negocio, discurso ante inversores o identificación de aspectos claves en la posible incorporación de talento para fases más iniciales, entre otros.

Los emprendedores seleccionados dentro del proyecto de aceleración ‘espacIA’ deben dedicar, durante el ejercicio siguiente al inicio de la explotación comercial de su proyecto, al menos 20 horas anuales al desarrollo de labores de mentorización de los proyectos beneficiarios de las siguientes ediciones.

Además, tendrán que destinar el 5% de los beneficios que obtengan durante los cinco primeros años como consecuencia de la explotación comercial del proyecto seleccionado a dotar un fondo económico que se dedicará a nuevas iniciativas con impacto en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?