Bankia apuesta por la formación de las personas con discapacidad intelectual apoyando el proyecto ‘Focus’ de Down Madrid

Fecha

30/04/2019

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) ha recibido el apoyo de Bankia por un importe de 8.500 euros para el programa ‘Focus’, una iniciativa que ofrece formación para el empleo a personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual para que puedan continuar su formación una vez finalizada su etapa escolar.

‘Focus’ es una iniciativa de formación postobligatoria para personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años que aúna un aprendizaje de competencias transversales con uno más especializado, centrado en la vocación y los intereses de los alumnos, para que adquieran competencias clave para su desarrollo integral. Este programa ofrece cinco itinerarios formativos focalizados en las distintas áreas de interés: comercio, hostelería y turismo; arte, cultura y comunicación; medio ambiente; educación, deporte y salud; y tecnología, industria y artesanía.

Según indican Down Madrid y Bankia en una nota, en todos los itinerarios se prepara a los alumnos para su futuro, proporcionándoles una formación transversal en distintas áreas para que aprendan, entre otras cosas, cómo sacar el máximo partido a la tecnología o usar bien las redes sociales, la importancia del deporte y la alimentación equilibrada o el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales. Además, integran cómo se trabaja en restaurantes, tiendas, museos, oficinas, etc. Es una formación teórica y práctica impartida por un equipo multidisciplinar que se complementa con foros impartidos por expertos y actividades fuera de las clases como desayunos solidarios en empresas, jornadas temáticas, etc.

Con esta iniciativa, Bankia muestra su compromiso para fomentar la formación de las personas con discapacidad intelectual. Este apoyo de la entidad bancaria servirá para que Down Madrid ponga en marcha acciones y medidas necesarias para intentar dar una respuesta al derecho de los jóvenes con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual para que puedan continuar su formación cuando hayan terminado su etapa escolar.

Gracias al esfuerzo y colaboración de los empleados de Bankia, que eligieron de forma conjunta apoyar el proyecto ‘Focus’, se ha conseguido recaudar 8.500 euros para fomentar esta iniciativa destinada a la formación para el empleo.

RED SOLIDARIA

La aportación de Bankia se enmarca en su programa Red Solidaria, por el que sus oficinas apoyan un proyecto social cercano, que eligen a principios de año, si logran alcanzar sus objetivos de negocio en el conjunto del ejercicio.

Este programa se inició en 2013 y, desde entonces, trata de reconocer el esfuerzo de los empleados en el logro de objetivos de negocio a través del apoyo de proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente.

De esto modo, la entidad bancaria apoya a las asociaciones, fundaciones y ONG que desarrollan programas de acción social en estas zonas y que generan un impacto local perceptible por sus clientes y empleados. Hasta finales de 2018 casi 200.000 personas se han beneficiado de este programa mediante el apoyo a 275 asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y en 2019 esperan seguir creciendo.

Quizás te interese:

Los estudiantes con TDAH no tienen que acreditar discapacidad para optar a becas

El Tribuna Supremo ha informado de que los alumnos que tienen Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) podrán optar a las becas educativas sin la necesidad de acreditar una discapacidad del 33 %. Esta decisión llega tras una larga lucha por parte de la Federación de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH). Los expertos definen el TDAH como un trastorno crónico del desarrollo neuropsiquiátrico que afecta el desarrollo y funcionamiento de las funciones ejecutivas. La Federación de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), asesorada por el despacho de abogados Lawyou, ha recibido el pronunciamiento favorable para evitar la exclusión discriminatoria que había creado el Real Decreto 471/2021. Este exigía a los alumnos con TDAH que acreditarán un 33% de discapacidad para poder aplicar a las ayudas económicas. Una decisión que para FEAADAH consideraba del todo discriminatoria. El Tribunal Supremo recoge en su sentencia que la sala desestima los recursos administrativos porque considera que “a su juicio, el TDAH, tal como se ha descrito sin que haya habido contradicción al respecto, puede considerarse comprendido en la letra A del apartado 1 del artículo 7 del Real Decreto 471/2021”.

Seguir leyendo

Asprona y León Vive Festival unen sus fuerzas para dar una atención «necesaria» a los menores con discapacidad intelectual

Asprona León y León Vive Festival han unido sus fuerzas a través de un acuerdo de colaboración con el que se apoya la puesta en marcha de un proyecto centrado en los menores con discapacidad intelectual o del desarrollo. Una iniciativa que va permitir a Asprona Léon «dar cobertura a todo el ciclo vital de la persona a través del servicio de atención temprana a niños de 0 a 6 años en el ámbito educativo, a través de un programa de transición a la vida adulta, en el ámbito asistencial, a través de los centros de atención especializada de centro de dia residencias y viviendas tuteladas, y el empleo, a través de los centros especiales de empleo. Es algo que llevábamos mucho tiempo pensando como desarrollar», ha asegurado el gerente de Asprona, Pedro Barrios.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?