El XX Congreso estatal del movimiento asociativo Salud Mental España se celebrará en Ávila este jueves y el viernes bajo el lema ‘Una Vida en Primera Persona’ y donde se encontrarán 400 personas de toda España.
“Ha llegado el momento de aceptar y abrazar la diversidad de la persona como ser humano sujeto de derechos y digna de un trato humano, y puesto que esta cuestión nos preocupa, y nos ocupa, será el hilo conductor del congreso”, explicado Nel González, presidente de la Confederación Salud Mental España.
Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, destaca que el lema del congreso, ‘Una vida en primera persona’, incide en la importancia del recorrido vital de las personas con discapacidad por enfermedad mental desde las primeras etapas de la vida hasta la madurez.
Este planteamiento, añade, “coincide con el modelo de atención por el que está apostando Castilla y León”, que se recoge en el Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, que se centra en las necesidades de las personas y en la posibilidad de que decidan sobre su proyecto de vida con los apoyos que necesiten.
Este jueves el Congreso arrancará con el espacio “buenas prácticas”, donde se compartirán experiencias del movimiento asociativo Salud Mental España con cuatro proyectos, y contará con la ponencia sobre salud mental y derechos por parte del Fiscal Delegado de Protección de las Personas con Discapacidad en la Comunidad Autónoma de Andalucía, miembro de la Comisión de Etica y Legislación de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y de la Comisión de Discapacidad y Dependencia del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, Fernando Santos Urbaneja.
La segunda jornada estará dividida en tres bloques de debate que llevarán por título ‘Primeras etapas de la vida’, ‘Itinerarios hacia la autonomía’ y ‘Activismo y participación’, donde se abordarán cuestiones como la salud mental de los niños, niñas y adolescentes y su transición hacia la vida adulta; se acercará el modelo de atención sociosanitaria basado en los itinerarios hacia la autonomía desarrollado en la Comunidad autónoma de Castilla y León, desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.