Autismo España “celebra” el acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales en respuesta al Plan de Acción de Autismo y este miércoles dijo esperar su “pronta implantación” por parte de las comunidades autónomas.
Así lo defendió en un comunicado emitido después de que el BOE publicase el acuerdo alcanzado en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia sobre orientación y apoyo dirigidos a las familias de personas con autismo, en todas las etapas del ciclo vital, haciendo “especial énfasis” en aquellas situaciones de “especial vulnerabilidad” por “urgencia social”.
Según Autismo España, se hace así realidad una de las cuestiones relativas a la puesta en marcha del Plan de acción de la Estrategia Española en TEA, tal y como avanzó el pasado mes de junio en la Asamblea General de Autismo España el director general de Derechos de Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco.
Este acuerdo, aprobado con el consenso de todas las comunidades autónomas, parte de la propuesta elaborada por el Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo, en colaboración con Autismo España.
Tal y como precisó la confederación, en concreto, da respuesta a la medida 16, dentro la Línea 3 (‘Contribuir a la vida independiente y a la inclusión en la comunidad de las personas con autismo’) de dicho plan de acción, como es ‘Promover acuerdos en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales, programas de información, orientación y apoyo dirigidos a las familias de personas con TEA, en todas las etapas del ciclo vital, haciendo especial énfasis en aquellas situaciones de especial vulnerabilidad por urgencia social’.
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS
Autismo España recordó que el acuerdo establece una serie de recomendaciones y medidas para el desarrollo de programas sociales dirigidos a personas con autismo y sus familias, entre las que destacó reconocer los factores de riesgo que impactan en la vulnerabilidad del colectivo del autismo y sus familias, especialmente en los procedimientos de primera atención; formar a los profesionales de la red de atención primaria de servicios sociales para mitigar la vulnerabilidad de las personas con TEA o garantizar la participación real y efectiva de la persona con autismo y su familia en el Plan Individualizado de Inserción Social, independientemente de las necesidades de apoyo y prestando especial atención a las situaciones de vulnerabilidad y riesgo socio-comunitario.
También resaltó medidas como proveer y generar documentos y procesos accesibles para las personas autistasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con autismo en su lugar. y sus familias, promover la creación que las personas con autismo cuenten con una historia social completa, coordinada y unificada entre los servicios e incorporar la realidad del autismo en los servicios de apoyo familiar y social.
“Al haber sido aprobado por todas las consejerías de las comunidades autónomas, los compromisos del Plan de Acción de la Estrategia española en TEA se extienden a todos los territorios a través de sus respectivos gobiernos autonómicos”, abundó, al tiempo que avanzó que seguirá trabajando para “dar cumplimiento” al plan de acción en su totalidad.
Por último, la confederación se puso “a disposición” de todas sus entidades para “apoyarles en lo que necesiten” y “asegurar” que dicho acuerdo “se haga efectivo en todas las comunidades autónomas y mejore de manera real la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias”.