Autismo España anima a iluminar hoy de azul balcones y ventanas en el Día Mundial de Concienciación sobre el TEA

Fecha

02/04/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Autismo España pide a la ciudadanía “una muestra de solidaridad ciudadana con las personas con TEA, sus familias y las personas que los atienden en esta crisis sanitaria”, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra este jueves.

A través de un comunicado, animó a todos los ciudadanos a sumarse -desde sus casas- a la iniciativa ‘Light It Up Blue’ (Ilumínalo de Azul), por la que cada año miles de edificios y monumentos de todo el mundo se tiñen de este color la tarde-noche del 2 de abril.

En 2019, más de 350 edificios y monumentos se vistieron de azul en España la noche del 2 de abril, “como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias”. “Este año, nos habíamos propuesto alcanzar los 400, pero las actuales circunstancias nos han llevado a trasladar el reto a ventanas y balcones”, indicó Autismo España.

Sin embargo, unirse a la campaña “es muy fácil”. “Sólo hay que iluminar el balcón con una linterna convencional o con la del móvil a las 21.00 horas y compartir una foto o vídeo del momento en redes sociales bajo los hashtag #LIUB o #DiaMundialAutismo”.

Entre las reivindicaciones de este año, Autismo España quiso llamar la atención sobre los insultos que muchas personas con TEA y sus familiares reciben cuando salen a la calle a dar “paseos terapéuticos”, una excepción al confinamiento impuesto por el estado de alarma que está permitida por el Gobierno, ante el agravamiento que para su salud supone el encierro prolongado.

La confederación demandó por ello respeto y comprensión a la ciudadanía. Asimismo, pidió garantizar que el suministro de material de protección contra el coronavirus llega a todos los profesionales que atienden a estas personas, y reclamó que el colectivo se incluya dentro de los grupos “especialmente vulnerable al Covid-19.

Quizás te interese:

Tener discapacidad aumenta el riesgo de intento de suicidio

Una de las conclusiones del ’Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022)’, realizado por la Fundación ANAR a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido en los últimos diez años relativos a menores con intento o ideas de quitarse la vida es que tener discapacidad

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?