Aumenta el número de estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades españolas

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el curso académico 2016/2017 un total de 20.793 estudiantes con discapacidad se matricularon en universidades españolas, lo que supone la recuperación de la tendencia de crecimiento sobre el número de universitarios con discapacidad matriculados, tras dos años registrando descenso en las cifras, según la décima edición de la Guía de Atención a la Discapacidad.

El informe, elaborado por Fundación Universia y que desde el año 2010 cuenta con la colaboración de Endesa, ha sido desarrollado con la participación de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de 77 universidades españolas, con el objetivo de informar a los estudiantes con discapacidad de lo que las universidades ofrecen en materia de atención a la discapacidad y apoyarles en su acceso a esta etapa.

En total, la cifra de 20.793 estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades españolas supone un aumento de 98 alumnos en comparación con las 20.695 personas que estudiaron en el curso 2015/2016, pero todavía por debajo del máximo histórico que se registró en el curso 2013/2014 con 21.942 estudiantes con discapacidad.

Desde el año 2015 los universitarios con discapacidad cada vez más eligen las universidades presenciales para cursar sus estudios, lo que se traduce en un aumento desde hace tres años en el ingreso de estudiantes en universidades presenciales, que en 2017 son el 61% del total de los universitarios con discapacidad matriculados en el sistema universitario español, 194 más que el año pasado.

El documento hace también un repaso de las áreas responsables del apoyo a las personas con discapacidad en las universidades de las distintas comunidades autónomas. Las fichas por universidad cuentan con el nombre completo del servicio, página web, teléfono y un correo electrónico para resolver todas las dudas puedan surgir.

Además, se puede encontrar información sobre becas y ayudas para el estudio de idiomas, préstamo de productos de apoyo gratuito y programas de movilidad internacional o prácticas profesionales para estudiantes con discapacidad.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?