ASPAYM lanza la campaña 2024 ‘No corras, no bebas, no cambies de ruedas’

Fecha

16/07/2024

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

ASPAYM arranca este 2024 la campaña ‘No corras, no bebas, no cambies de ruedas’. Un año más, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, las entidades federadas de ASPAYM salen por todo el territorio a concienciar en carretera sobre prudencia al volante.

Diferentes personas voluntarias de nuestras sedes federadas se están encargado de sensibilizar a los conductores sobre la importancia de prevenir siniestros viales. La campaña se extenderá por territorios de toda la geografía española y se vertebra en torno a la velocidad excesiva.

«Desde ASPAYM siempre recordamos que la tercera causa de accidente mortal en carretera es la velocidad excesiva». Son palabras de Mayte Gallego, presidenta de la Federación y presente en la campaña de Madrid. «Ya por eso es la primera frase del lema de nuestra campaña ‘No corras, no bebas, no cambies de ruedas». Gallego considera «fundamental respetar los límites establecidos, tanto de las señales como de los avisos puntuales», y recalca que «la prudencia siempre debe estar por delante de la urgencia».

No cambies de ruedas

La campaña ‘No corras, no bebas, no cambies de ruedas’ de ASPAYM este 2024 se ha vertebrado en torno a la velocidad excesiva, uno de los motivos más frecuente de siniestro vial junto al consumo de alcohol y las distracciones. Por eso, este año desde ASPAYM nos hemos querido centrar en la velocidad como causa de accidentes. La rapidez excesiva puede intervenir en la salida de la vía, el tipo de siniestro que más fallecidos sigue registrando (486 en 2023; muy por delante de colisiones, atropellos y otros tipos de accidente).

Se calcula que llevar una velocidad adecuada podría evitar una parte de los fallecidos en carretera. No podemos dejar de señalar que el riesgo de salida de la vía por exceso de velocidad es mayor en las curvas, porque se puede llegar a perder el control del vehículo con suma facilidad.

Un referente útil es la regla de los dos segundos, que nos ayuda a determinar si la distancia de seguridad es adecuada para prevenir accidentes en caso de exceso de velocidad. Para ello, fijaremos un punto de referencia con el vehículo de adelante y contaremos “1001, 1002, 1003…”. Si alcanzamos el punto fijado antes de 1002, la distancia es aún demasiado corta.

Por último, cabe incidir en la importancia de centrarnos en los límites de velocidad y en las señalizaciones que podemos encontrar a lo largo de nuestro recorrido, tanto aquellas fijas como otras puntuales establecidas por las autoridades mediante indicaciones luminosas.

Noticia de Manuel Ruiz Berdejo López.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?