ASPACE Salamanca inicia una campaña de recaudación de fondos para garantizar su supervivencia y poder seguir protegiendo a las personas con parálisis cerebral de toda la provincia

Fecha

20/05/2020

Medio

Salamanca 24 horas

Facebook
Twitter
LinkedIn

La asociación ASPACE Salamanca —cuya misión es la de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. parálisis cerebral, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades y la de sus familias— ha lanzado este miércoles, 20 de mayo, una campaña de recaudación de fondos bajo el lema “Contigo, Aspace Salamanca”, con el fin de crear un fondo de emergencia para que los centros de Aspace puedan seguir funcionando

“El Covid-19 ha cambiado la vida de muchas personas con parálisis cerebral y la de sus familias. Hemos tenido que cerrar nuestro colegio y centros de día de adultos, dejando solo en funcionamiento nuestros servicios residenciales. Para protegerles hemos tenido que establecer grandes protocolos y medidas de seguridad: Incremento y refuerzo de nuestras plantillas para reforzar las medidas básicas. Tratamientos de desinfección. Adaptar nuestras instalaciones para prevenir posibles contagios. Comprar material de protección personal: mascarillas, guantes, hidroalcohol, productos de limpieza virucidas, desinfectantes, papeleras cerradas… todo ello está suponiendo un gran sobrecoste que afecta gravemente a nuestra asociación”, indican desde la asociación en un comunicado.

“Los recursos de los que disponemos para atender esta realidad y seguir protegiendo y atendiendo a una población de riesgo en esta pandemia, son insuficientes. Hasta ahora, hemos contado con el apoyo de las Administraciones en el suministro de los EPIs, pero a partir del próximo uno de junio deberemos abastecernos con nuestros medios, lo que nos ubica en una situación de enorme complejidad”, afirman desde Aspace.

“En este entorno tan complicado, decidimos no acudir a ningún ERTE para nuestros trabajadores, entendiendo que también era una prioridad la protección de nuestros trabajadores. Sin duda, ellos conforman la mejor garantía de cuidado a nuestros hijos y familiares, los que ahora atienden en las residencias y también en nuestras casas. Por esto, nuestro principal motivo de preocupación ahora es que debemos ofrecer un retorno seguro para que las personas con grandes necesidades de apoyo puedan volver a sus centros de día y colegio”, aseguran.

El reto: recaudar 45.000 euros

El reto de Aspace Salamanca es el de recaudar 45.000 euros para poder adaptar sus centros y servicios a los requerimientos y exigencias actuales, consecuencia de la crisis del Covid-19, y así prevenir y proteger a las personas con parálisis cerebral de posibles futuros contagios.

La campaña está basada en la necesidad que tienen las personas con parálisis cerebral de volver a sus rutinas, pero hacerlo, eso sí, de una forma segura. “Por ello promovemos el #ContigoASPACESalamancaSuma“.

Se puede acceder a la campaña en https://aspacesalamanca.org/proyecto_aspace/contigoaspacesalamancasuma/

“¡Colabora con ASPACE Salamanca y ayúdanos a volver con seguridad para seguir haciendo lo que mejor sabemos: contribuir al cuidado y atención de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo!”, finaliza el comunicado de Aspace.

Quizás te interese:

Un rumbo para la parálisis cerebral

La Confederación Aspace y el Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (Inico), de la Universidad de Salamanca, han comenzado una colaboración con el fin de crear una herramienta de cambio y transformación, que pueda medir las dimensiones de calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

Seguir leyendo

El actor Telmo Irureta protagoniza la consagración de la discapacidad en la gala de los Goya

La 37ª edición de los Premios Goya fue la noche del cine español y de la discapacidad. El actor guipuzcoano con parálisis cerebral Telmo Irureta se llevó el pasado sábado el Goya al mejor actor revelación por su trabajo interpretativo en la película ‘La Consagración de la primavera’ de Fernando Franco. Una historia que aborda el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad y un ejemplo de cine inclusivo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?