Aspace reivindica el derecho a la vida independiente de las personas con parálisis cerebral en el ‘Luz de Castilla’

Fecha

05/10/2022

Medio

El Adelantado de Segovia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Aspace Segovia se movilizará para reivindicar el derecho a la vida independiente de las personas con parálisis cerebral, tal y como se desgrana de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad de la ONU en su artículo 19. Coincidiendo con el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el jueves, 6 de octubre, Aspace promueve una concentración en el Centro Comercial ‘Luz de Castilla’ de Segovia a las 18.00 horas.

De hecho, para conmemorar este día, Confederación Aspace, entidad de la que Aspace Segovia es miembro, ha puesto en marcha la campaña ‘#YoDecido’ haciendo referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo tomen decisiones sobre su propia vida. Algunas de las actividades que realizará Aspace son la colocación de una mesa informativa junto con una acción de sensibilización en el pasillo sur del ‘Luz de Castilla’.

Las entidades Aspace de toda España saldrán a la calle durante este Día Mundial e invitarán a cualquier persona que se acerque a experimentar las barreras que viven las personas con parálisis cerebral en la toma de sus propias decisiones. Las entidades ofrecerán distintas piezas de ropa para elegirlas como disfraz, pero las personas con parálisis cerebral les vestirán de otra forma; para explicar luego que algo parecido ocurre con las decisiones de las personas con parálisis cerebral.

Quizás te interese:

Un rumbo para la parálisis cerebral

La Confederación Aspace y el Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (Inico), de la Universidad de Salamanca, han comenzado una colaboración con el fin de crear una herramienta de cambio y transformación, que pueda medir las dimensiones de calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

Seguir leyendo

El actor Telmo Irureta protagoniza la consagración de la discapacidad en la gala de los Goya

La 37ª edición de los Premios Goya fue la noche del cine español y de la discapacidad. El actor guipuzcoano con parálisis cerebral Telmo Irureta se llevó el pasado sábado el Goya al mejor actor revelación por su trabajo interpretativo en la película ‘La Consagración de la primavera’ de Fernando Franco. Una historia que aborda el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad y un ejemplo de cine inclusivo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?