Apple da un avance más a la accesibilidad con nuevas funciones para personas con discapacidad en sus dispositivos

Fecha

27/05/2021

Medio

FAMMA-Cocemfe

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hace unos días Apple anunciaba la actualización de software con nuevas y potentes funciones de accesibilidad, diseñado para personas con discapacidad motriz, cognitiva, auditiva, visual… Estas nuevas actualización son un avance más hacia la inclusión por parte de la compañía.

Durante este anuncio, la firma estadounidense presentó un catálogo de opciones variadas que facilitarán el uso de los dispositivos.

Dentro de estas opciones y herramientas se encuentra una importante opción de accesibilidad que pronto llegará al Apple Watch,  AssistiveTouch. Una función que simplificará el uso del smartwatch en personas con inconvenientes de movilidad en las extremidades superiores. Esta opción utilizará aprendizaje automático y sacará provecho del sensor de ritmo cardíaco, el giroscopio y el acelerómetro del Apple Watch. Como resultado de esta combinación, el dispositivo detectará diferencias sutiles en el movimiento muscular y la actividad de los tendones.

Por ejemplo, dentro de estas opciones y herramientas se encuentra SignTime. Una función a a través de la cual, los usuarios podrán comunicarse con las plataformas de atención al cliente de Apple utilizando lenguaje de señas directamente desde un navegador web. Por ejemplo, quienes visiten una Apple Store podrán SignTime para contactar remotamente a un intérprete y sin necesidad de concertar una cita previa. Por el momento, SignTime está disponible en Estados Unidos, Francia y Reino Unido desde el jueves 20 de mayo. Pero, la intención de Apple es expandir el alcance de esta herramienta a más países en el futuro.

Por otra parte, Apple busca expandir la integración con accesorios certificados MFi (Made for iPhone/iPad/iPod). Por ejemplo, el iPad será compatible con dispositivos de rastreo ocular desarrollados por terceros que permitirán controlarlo siguiendo la mirada del usuario.

Otro punto para destacar es que los dispositivos también permitirán importar resultados de audiogramas. De esta manera, los usuarios podrán configurar fácilmente las opciones de sonido y adaptarlas a su audición.

Además, las nuevas opciones de accesibilidad enumeradas en párrafos anteriores son solamente algunas de las que Apple planea incorporar en sus productos. La compañía también trabaja en funciones para adaptar el tamaño de texto e imágenes en cada app.

Y, por último (pero no menos importante) pronto se incorporarán personalizaciones para Memojis con el fin de representar mejor la salud de personas (implantes cocleares, tubos de oxígeno, etc.).

Fuente: Apple Newsroom

Quizás te interese:

El CEDID organiza el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’

El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de febrero en modalidad online y será completamente accesible para personas con discapacidad. El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad organizará el próximo 17 de febrero a las 12:30h (hora española) el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’.

Seguir leyendo

Impulso a la comunicación inclusiva en los colegios

Las dificultades de comunicación que presentaban algunos de sus alumnos han llevado al Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo de Zamora a diseñar todo un panel de tableros de comunicación a través de pictogramas que favorece la inclusión. El proyecto, denominado Zamora Inclusiva, no sólo ayuda a escolares con dificultades comunicativas por discapacidad intelectual, autismo o trastorno generalizado

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?