Ana Peláez, al frente del comité de la ONU contra la discriminación de la mujer

Fecha

07/02/2023

Medio

EFE

Facebook
Twitter
LinkedIn

La española Ana Peláez ha sido elegida presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, en sus siglas en inglés), convirtiéndose en la primera mujer española al frente de este órgano. Peláez, que es ciega y es vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres, formaba parte desde 2019 de la Cedaw, donde ha contribuido a dar visibilidad a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

«Es para mí un inmenso honor ser la nueva Presidenta del Comité Cedaw de Naciones Unidas, cargo que asumo con humildad, responsabilidad y compromiso», ha asegurado en su perfil de Twitter.

El comité de la Cedaw está formado por 23 expertos de todo el mundo y tiene como cometido vigilar la implementación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, firmada en 1979.

Hasta ahora Ana Peláez era experta de este Comité, a propuesta de España, por un primer mandato de 4 años, que ha sido renovado por otro período idéntico, en el que ha sido designada presidenta.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?