Durante las jornadas del III Encuentro Nacional de Ortopedia, organizado por la Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP) en Málaga se han abordado diversas problemáticas que afectan al sector, como la necesidad de un título universitario que iguale y equipare la formación del técnico ortoprotésico al resto de países de la Unión Europea o los retrasos en la publicación del catálogo de prótesis, que se esperaba para el año 2020.
Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, ha destacado que este encuentro sea presencial y ha elogiado el trabajo de las ortopedias, “las empresas españolas de ortopedia son más importantes cada día. Es necesarios ser ambiciosos en innovación y tener vocación para ser referentes”.
«Mejorar la vida de las personas»
“Es importante aumentar la esperanza de vida en nuestro país y proporcionar una mejor calidad de vida a los pacientes de ortopedia. Para ello hay que tener una formación acorde al resto de países de la Unión Europea, que permita homologar los títulos y establecer un grado de Ortopedia, no podemos aislarnos del resto de Europa”, ha aseverado Dña. Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y exministra de Sanidad.
Por su parte, en el acto inaugural también ha participado Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), quién ha subrayado el desempeño de los profesionales en la región “en plena crisis sanitaria habéis visitado hospitales y abierto la puerta de vuestras ortopedias. Existe un gran compromiso social, con vocación de aportar a los ciudadanos, a pesar del enorme desgaste y las cuantiosas pérdidas sufridas.
Es imprescindible el fortalecimiento de la colaboración público-privada en Andalucía, con el esfuerzo de CEA por mitigar la infrafinanciación del sector ortoprotésico, marcado por la innovación tecnológica y ejemplo de dinamismo para el tejido empresarial”.