La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, ha explicado durante esta mañana en el acto de cierre de campaña celebrado por el Partido Socialista en Segovia, que la idea de su partido en materia de Servicios Sociales es «articular el sistema, fijar un marco mínimo y garantizar los derechos a toda la ciudadanía, en igualdad» y ha lamentado que «muchas veces nos encontramos con que los Servicios Sociales se garanticen en función a tu código postal, es decir, en función de donde vives».
Esta vertebración que ha señalado Ana Lima, vendría de la mano de una ley estatal de Servicios Sociales que «intentaría en toda España superar las desigualdades que se dan entre Comunidades Autónomas y que a veces encontramos entre una provincia y otra o entre un Ayuntamiento y otro», ha explicado la secretaria de Estado.
Además, ha destacado que se tendrán que definir las necesidades esenciales para las personas con el objetivo de que la administración y el Gobierno den una respuesta a las mismas. «Por supuesto, las comunidades autónomas van a seguir teniendo todas las competencias que han tenido hasta ahora y los ayuntamientos también», ha aclarado.
La secretaria de Estado también ha explicado que en el programa de presupuestos de su partido, que no fueron aprobados, el Partido Socialista planteó un aumento de «813 millones» en esta materia, en parte, proyectados para invertir en conseguir un nivel mínimo de la dependencia, lo que a juicio de Lima, «suponían que se podía eliminar la lista de espera de 350.000 personas», que había en ese momento, ahora la cifra ronda los 250.000 ciudadanos, según ha confirmado la propia Ana Lima.
Otra parte de ese presupuesto se destinaría a reforzar centros y prestaciones para el sistema y otra parte, se destinaría en «volver a poner los convenios de Seguridad Social para las personas cuidadoras no profesionales, hasta ahora es lo único que se ha podido hacer» ha explicado la secretaria de Estado. Unas 180.000 personas se verían afectadas porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. esta medida, casi un 90 por ciento de ellas, mujeres, que según Lima, «van a poder volver a cotizar a la Seguridad Social para que sea reconocido el trabajo que están haciendo, cuidando a familiares en situación de dependencia en su casa, concesión que se eliminó en 2012 por medio de un decreto de recortes».
COMPROMISOS
En cuanto a los compromisos que ha expuesto Lima, se encuentra el de «implementar aquello que se ha quedado sin implementar», con el objetivo de eliminar la lista de espera, poner en marcha el desarrollo de la teleasistencia en concepto avanzado y desarrollar también la figura del asistente personal.
Por otra parte, ha destacado el «compromiso firme» con las pensiones dirigidas a personas mayores, ha recordado «el acercamiento a la subida del IPC», también que «se quiere revitalizar el Pacto de Toledo», y que «se han subido las pensiones no contributivas un 1,6, un tres por ciento las mínimas no contributivas» y también «se han revalorizado las pensiones de viudedad que eran muy bajitas y se han puesto en 811 euros el mínimo, para que las personas vivan con dignidad», según ha detallado Lima.
CASTILLA Y LEON
La secretaria de estado también ha querido recordar los servicios que ofrece el IMSERSO y algunos de los datos que este registra en Castilla y León, cuyos programas, producen empleo a cerca de 5.000 personas en la Comunidad Autónoma y de cuyas actividades se benefician aproximadamente 65.000 personas mayores en Castilla y León, además Ana Lima ha añadido que este tipo de actividades y medidas refuerzan la economía y el empleo a la vez que avanzan en el plano de Servicios Sociales.