Alumni impulsará un ‘crowdfunding’ en favor del proyecto UniverUSAL

Fecha

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La USAL y Caixabank firmaron un convenio de colaboración para potenciar el programa UniverUSAL, un proyecto que promueve la Universidad inclusiva, que persigue el desarrollo científico, cultural y social de personas con discapacidad intelectual y/o con problemas de salud mental u otras discapacidades, como una fórmula dirigida al crecimiento personal acorde con la idea de aprendizaje para todos.

Alumni impulsará un ‘crowdfunding’, junto con Obra Social La Caixa, con el objetivo de recaudar fondos para este proyecto pionero en favorecer la inclusión de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental en las aulas. La Obra Social La Caixa apoyará esta iniciativa duplicando la cantidad recaudada con una aportación inicial de 3.000 euros. Cualquier persona interesada en colaborar podrá hacer donativos desde un euro accediendo a la página web alumni.usal.es o en las oficinas y cajeros de La Caixa antes del 17 de abril.

UniverUSAL es un proyecto promovido por la Universidad,el Ayuntamiento y la Diputación, a través de la Mesa de Promoción de la Salud en Discapacidad Intelectual y Salud Mental de la Concejalía de Salud Pública.

Esta mesa, constituida en el año 2010, coordinada desde la Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Salamanca y en ella participa, además del Servicio de Asuntos Sociales de la USAL y las entidades que trabajan con este colectivo en la ciudad y provincia (Ariadna, Aspace, Asperger, Asprodes, Down Salamanca, Salud Mental-AFECM, FUndación Afim, Insolamis, Aspar-La Besana yAviva)., Down Salamanca, Salud Mental Salamanca, AFEMC, Fundación Afin e Insolamis.

La formación es impartida por profesores universitarios y expertos de distintas ramas. En ella se ofrece un variado conjunto de temas humanísticos, científicos, históricos y artísticos siempre desde una perspectiva de promoción de la salud vital y actual.

El programa consta de dos cursos académicos con materias troncales obligatorias y seminarios y talleres prácticos mensuales, junto a otras actividades que estarán abiertas a toda la comunidad universitaria.

Facilitar el acercamiento de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental a la cultura y a la ciencia como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos es uno de los objetivos del proyecto.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?