La diputada del Partido Popular por Guadalajara en las Cortes de
Castilla-La Mancha, Albertina Oria de Rueda ha anunciado hoy su
abandono del Grupo Popular y de la militancia del PP por
discrepancias con la dirección del Grupo Parlamentario y diferencias
de apreciación en temas como el maltrato a las mujeres o la
homosexualidad, "que me han llevado a preguntarme qué hago aquí".
Oria anunció a los periodistas que ha comunicado su decisión por
carta tanto al presidente del Grupo Parlamentario Popular en las
Cortes de Castilla-La Mancha, Agustín Conde, como al secretario
general del PP, Javier Arenas y dijo que continuará como diputada
hasta que concluya la actual legislatura. Respecto a la situación en
la que quedará en las Cortes regionales, Oria indicó que también ha
comunicado su decisión al presidente de la Cámara, Antonio Marco,
para que adopte las medidas que el reglamento contemple para estas
situaciones.
Albertina Oria recordó que se afilió al Partido Popular hace 15
años porque coincidía con los principios que defendía este partido y
dijo que desde hace siete años se dedica a la política activa como
diputada regional.
DIFERENCIAS DE APRECIACIÓN
Así, dijo que en los últimos tres años ha descubierto que el
"mundo perverso" que engloba a las mujeres maltratadas, a las que
tienen peores sueldos, discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., homosexuales y otros
colectivos desfavorecidos, que para ella es muy importante, para el
Grupo Popular "no lo es".
"Ha habido una diferencia de apreciación que me ha llevado a
preguntarme qué hacía yo allí, y ha llegado el momento en el que no
aguanto más y por tanto dejo de pertenecer al Grupo Popular", añadió.
Aunque no quiso concretar los motivos que han provocado su abandono,
Oria indicó que, por ejemplo, en los temas relacionados con la mujer,
"lo que hay en la cabeza de la dirección del Grupo no sería capaz de
traducirlo ni un traductor de mundos imposibles", dijo, y añadió que
algo parecido ocurre con otros colectivos, como discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. u
homosexuales.
POLITICA DE DESCALIFICACIONES
Albertina Oria aseguró que su decisión ha sido "seria, responsable
y no ha sido un pronto; es una decisión razonada y tomada en
conciencia", al tiempo que añadió que incluso tiene algo de dolorosa,
ya que mantiene lazos de amistad con miembros del Grupo
Parlamentario. "Meterme en cuestiones personales me da grima", dijo y
afirmó que "ni quiero descalificaciones de la gente ni centrar mi
actividad política en descalificaciones".
Para Albertina Oria la actitud del Grupo Popular en las Cortes de
Castilla-La Mancha dista mucho de los principios de tolerancia y
centro reformista que defiende el PP en España, y dijo que es "cada
día más radicalizado, extremista y centrado en descalificaciones
personales".
En su carta al presidente regional del PP, Oria indicó que le
detalla los motivos que han provocado su decisión, aunque señaló que
se trata de una carta privada y que mantendrá su confidencialidad.
Albertina Oria dijo a los periodistas que su relación con Agustín
Conde, en estos últimos años "no ha sido fluída" y explicó que
también se ha dirigido a sus compañeros de grupo explicándoles las
razones de su decisión, con la petición de que respeten su postura.
EL FUTURO EN SOLITARIO
Respecto a su futuro en el Parlamento de Castilla-La Mancha,
Albertina Oria indicó que continuará hasta el final de la legislatura
en la situación que le permita el Reglamento de la Cámara y dijo que
lo hará "con una voz más libre y el pensamiento abierto", defendiendo
los mismos principios con los que las pasadas elecciones autonómicas
encabezó la candidatura del PP en la provincia de Guadalajara y
obtuvo la confianza de los ciudadanos.
"Voy a trabajar como lo he hecho siempre y no pretendo hacer daño
a nadie, sino que quiero que se respete mi decisión", afirmó. "Espero
ese respeto, –dijo– pero si veo amenazado mi buen nombre, voy a
defenderme con los medios a mi alcance"
Hoy se presenta la primera Oficina de Vida Independiente para Personas con Discapacidad Intelectual
La primera Oficina de Vida Independiente para Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de la Comunidad de Madrid se presentará este martes de forma