Adaptación a lectura fácil de la novela “No creas lo que tus ojos te dicen”

Fecha

18/11/2019

Medio

Aspace

Facebook
Twitter
LinkedIn

El día 18 de noviembre a las 18.30 en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca se presenta la adaptación a lectura fácil de la novela  “No creas lo que tus ojos te dicen”. Escrita por Javier Martín Betanzos, editada por la Federación ASPACE CyL, y adaptada con la colaboración del INICO.

Esta novela habla sobre la vida de Lucas, un joven con parálisis cerebral, que plasma sus inquietudes lejos de un enfoque paternalista, mostrando como va enfrentándose a la sociedad y como aborda momentos de exclusión educativa, social…, y otros aspectos como la sexualidad, el empleo o la paternidad, a través de una trama con multitud de tensiones y un sorprendente final.

Para que la obra llegue a un mayor número de personas se ha creado un enlace a través del cual puede descargarse el libro de forma gratuita en diferentes formatos : lectura con audio, PDF, E-PUB

https://www.federacionaspacecyl.org/publicaciones/

Se han editado 1.000 ejemplares, de la edición en lectura fácil,  que se distribuirán de forma gratuita con la compra del libro original. Para poder adquirirlo os podéis poner en contacto con la Federación ASPACE C y L a través del correo electrónico federaspacecyl@gmail.com o en el 983246798.

UN GRAN PROYECTO MULTIDISCIPLINAR

Para la realización de este proyecto, la Federación ASPACE CyL   ha contado con la colaboración del INICO y de  medio centenar de personas que han colaborado de forma altruista, con Pilar Porras como coordinadora del mismo, y un sinfín de profesionales: Javier Martín Betanzos (Escritor de la novela), Raquel Aceves Díez (Gerente de la Federación ASPACE CyL), Nati Rodríguez , Ana Bonal (Ilustradora), Emiliano Díez (Subdirector del INICO), Natalia Molina, Conchi Manso, ReadSpeaker, los estudiantes de Unidiversitas, y APACE Burgos.

Ana Bonal se encargó de proporcionar la imagen de Lucas, Emiliano Díez gestionó la realización del libro en otros formatos e incorporó el proceso de validación del libro al proyecto Asistente LF: Un asistente para la adaptación a lectura fácil que dirige, y que ha obtenido el accésit en la 6ª edición ( 2018) del Concurso Desafío Universidad-Empresa. ReadSpeaker realizó el audiolibro para que la novela llegara a más personas. La adaptación fue realizada por Pilar Porras y Nati Rodríguez. Para la validación del texto se realizaron 3 clubs de lectura donde se contó con la colaboración de estudiantes de UNIDIVERSITAS- título propio de la Universidad de Salamanca y del INICO, con Natalia Molina como dinamizadora. Conchi Manso se encargó de validar el texto con personas con parálisis cerebral del centro de Día de APACE Burgos, y Raquel Aceves Díez, Gerente de la Federación ASPACE CyL  y Javier Martín Betanzos, escritor de la novela, se encargaron de revisar el texto final con las adaptadoras.

El resultado ha sido un año intenso de trabajo que ha puesto la accesibilidad de la lectura  al alcance de todos, ya que el año pasado se tradujo a Braille gracias a la colaboración de la ONCE en Castilla y León.

Lectura fácil

La novela No creas lo que tus ojos te dicen se ha adaptado a lectura fácil

El día 18 de noviembre en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca se presenta la novela No creas lo que ojos te dicen adaptada a lectura fácil.

Adaptar a lectura fácil significa cambiar el texto original por un texto que todas las personas puedan comprender lo que está escrito.

En 2018 Javier Martín Betanzos escribió la novela No creas lo que tus ojos te dicen y la publicó la Federación ASPACE Castellano Leonesa.

La Federación ASPACE Castellano Leonesa se preocupa por las personas que tienen parálisis cerebral en Castilla y León.

La novela cuenta la vida de Lucas Dancauce , un joven con parálisis cerebral, desde que nace hasta que acaba los estudios en la Universidad.

El colegio, los amigos, los estudios, la pareja, el sexo y el trabajo son los temas que se tratan en la novela.

Lucas es una persona que opina y decide lo que quiere hacer, pero a veces las personas que le rodean quieren decidir por él.

La novela se puede descargar en la página web: http://sid-inico.usal.es/no-creas-lo-que-tus-ojos-te-dicen en diferentes formatos para que todas las personas puedan leerlo.

La Federación ASPACE Castellano Leonesa ha editado 1.000 ejemplares en lectura fácil.

Las personas que compren el libro original tendrán un ejemplar en lectura fácil.

El libro se puede comprar en la Federación ASPACE Castellano Leonesa y el correo electrónico es federaspacecyl@gmail.com.

La adaptación del libro la han realizado Pilar Porras y Nati Rodríguez, que son 2 personas que forman parte del INICO.

El INICO, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, realiza investigaciones sobre las personas con discapacidad.

Pilar y Nati han tenido un grupo de personas que han ayudado de diferentes maneras.

Por ejemplo, Ana Bonal se ha encargado de las ilustraciones de la novela.

Las ilustraciones son muy importantes porque nos explican lo que el texto quiere decir.

Después de la adaptación, el texto se analizó por grupos de validación.

Los grupos de validación son personas que nos ayudan a saber que el texto que adaptamos lo comprenden todas las personas.

El autor de la novela también leyó la novela en lectura fácil y revisó que estuviera bien.

Quizás te interese:

La justicia debe ser más accesible para las personas con discapacidad intelectual

Desde Liber, en el contexto del proyecto ”Acceso a la justicia y accesibilidad universal en los procedimientos de provisión de medidas de apoyo”, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, han puesto en marcha diversas acciones para fomentar, precisamente, el conocimiento del derecho a la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad intelectual. Dichas acciones se han dirigido, muy especialmente, a todas aquellas personas que tienen una sentencia de modificación de la capacidad jurídica, quienes, como exige la Ley 8/2021, deberán acudir al juzgado a revisar dicha sentencia, y por lo tanto enfrentarse a una situación compleja a la par que crucial. Tu derecho a la accesibilidad cognitiva en los procedimientos de provisión de apoyos Con el objetivo de dotar de un recurso accesible y práctico a las personas apoyadas por nuestras entidades, así como a cualquier otra persona con discapacidad intelectual que se encuentre en esta situación, se ha elaborado un documento que explica el derecho a la accesibilidad en los procedimientos de provisión de medidas de apoyo y que incluye una lista de opciones sobre las posibilidades que ofrece ese derecho dentro del actual marco normativo a las personas con discapacidad.

Seguir leyendo

Así ayuda la lectura fácil a elaborar textos accesibles para que los entiendan personas con discapacidad

La lectura fácil aplica un conjunto de pautas y recomendaciones para que textos y documentos sean más sencillos de entender a personas con dificultades de comprensión, como las personas con discapacidad intelectual, personas mayores con algún tipo de deterioro cognitivo, e incluso es útil para personas extranjeras con dificultades con el idioma. Según la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, algunas de las pautas a seguir en cuanto a lenguaje y contenido, son escribir de forma concreta y evitar el lenguaje abstracto; en las narraciones, la acción debe ser directa y simple, sin introducciones largas y sin implicar a demasiados personajes; utilizar el lenguaje simbólico (metáforas) de forma moderada, ya que algunos lectores pueden no comprenderlo; evitar palabras difíciles y explicar las poco comunes a través de pistas contextuales o glosarios; y explicar relaciones complicadas de una forma concreta y lógica, donde los eventos tengan lugar en un marco lógico y cronológico. Esta organización define tres niveles de adaptación basados en la complejidad lingüística del texto, según se explica en un manual elaborado por el Real Patronato sobre Discapacidad en 2012.

Seguir leyendo

Interior pone en marcha un nuevo sistema de señalización accesible en las elecciones locales de mayo

El Ministerio del Interior pondrá en marcha en las elecciones locales del 28 de mayo un nuevo sistema de señalización accesible dirigido a garantizar el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos con algún tipo de discapacidad cognitiva. El sistema será testado en los locales y mesas electorales de la ciudad de Madrid, pero está previsto que se extienda su uso a otras capitales españolas en las siguientes elecciones Según informó este jueves el Ministerio del interior, en esta prueba piloto se repartirán 32.900 carteles en tamaño A3, con indicaciones claras y sencillas, cuyo objetivo es facilitar la orientación de los ciudadanos por los colegios electorales. El sistema beneficiará a todas las personas, pero de forma especial a mayores, personas con discapacidad intelectual o con dificultades de lectoescritura, entre otras, según indicó Interior. En concreto, los carteles han sido diseñados según la norma UNE 170002:2009, siguiendo los requisitos de accesibilidad para la rotulación. Además, su perceptibilidad visual y su comprensibilidad han sido evaluadas cumpliendo la norma internacional de calidad UNE-ISO 9186, con la participación de personas con discapacidad intelectual, apoyadas por entidades de Plena inclusión.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?