963 personas votarán en braille en las Elecciones Generales

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un total de 963 personas ciegas o con discapacidad visual grave han solicitado la documentación en braille para poder ejercer su derecho al voto de forma autónoma el próximo 20 de diciembre, cuando se celebrarán en España elecciones generales.

Según este dato, facilitado por el Ministerio del Interior a Servimedia, en estos comicios han pedido la documentación en braille 235 ciudadanos menos que en los de 2011, cuando se acogieron a este sistema de votación un total de 1.198 electores y 655 menos que en los de 2008, año en el que lo demandaron 1.618.

Estas cifras ponen de manifiesto un descenso continuado del llamado voto en braille, que en 2015 es un 19% inferior al registrado en 2011 y un 40% más bajo que el de 2008.

Comparada con los comicios al Parlamento Europeo, la cifra de solicitudes de voto en braille para las elecciones generales del 20-D es superior en 162 solicitudes a la de mayo de 2014, elecciones en las que eligieron esta forma de votar un total de 801 personas, e inferior en 353 votos a la de 2009, cuando el número de solicitudes ascendió a 1.316.

El llamado voto en braille está pensado para las personas ciegas o con discapacidad visual grave inscritas en el Censo Electoral que sepan utilizar este sistema de lectoescritura y tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento o sean afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles.

Según la ONCE, en España hay actualmente más de 67.000 personas ciegas o con pérdida parcial de visión mayores de 18 años y, por tanto, con derecho a voto.

José Pedro González, asiduo al voto en braille desde que se estrenó en 2008, es una de ellas. Según ha declarado a Servimedia, está encantado de poder ejercer su derecho de sufragio de forma “libre y secreta, como el de cualquier otro votante”.

“Para las personas con discapacidad, cualquier iniciativa que nos haga la vida más fácil, más autónoma o más libre es muy bienvenida, aunque pueda carecer de importancia, pues son acciones tan habituales, que las personas sin discapacidad no se fijan o no le dan importancia”, ha añadido.

PROCEDIMIENTO

El elector que desee utilizar este servicio y lo haya solicitado en el Ministerio del Interior recibirá una confirmación de que su comunicación ha llegado correctamente, que le habilitará para recoger, el día de los comicios, la documentación en la misma mesa electoral donde le corresponda votar.

Allí, el presidente de la mesa le entregará un maletín que contendrá unas instrucciones en el código táctil, un sobre de votación igual que el que utilizan el resto de electores y un sobre -de nuevo en tinta y en sistema braille- por cada una de las candidaturas presentadas.

Dentro de cada uno de los sobres de las candidaturas se encontrará la papeleta de votación correspondiente a la candidatura indicada en el exterior, para que el ciudadano pueda introducirla en el sobre ordinario.

Para las elecciones al Senado, y a fin de adaptar el procedimiento al carácter abierto de las listas, este sobre contendrá una plantilla, con ventanas troqueladas, que se superpondrá a la papeleta ordinaria, para que el elector marque con una X su opción de voto.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

AIPA aboga por una sociedad más inclusiva con una exposición sobre el autismo en el Centro Comercial El Tormes

Este fin de semana A.I.P.A. (Asociación para la inclusión de las Personas con Autismo) ha llevado a cabo una jornada de concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo en el Centro Comercial El Tormes, con el objetivo de que haya mayor conocimiento y visibilidad sobre esta condición. Cientos de salmantinos han podido conocer la importancia de la inclusión y la necesidad de reivindicar los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) a través de las diferentes actividades como han sido la mesa informativa, los cuentacuentos o la exposición. La exposición lleva como título “Acércate al Autismo” y en ella se recopilan 27 reflexiones de “voces autistas” y “voces de expertos en autismo” que transmiten sus pensamientos y los sentimientos que tienen en primera persona. Entre ellos, destaca el mensaje de una niña autista de Salamanca de 10 años que dice: “No tengas miedo al Autismo”. La exposición puede disfrutarse en el local de planta primera frente a Pull&Bear y, ha tenido tan buena acogida, que se ha decidido mantener durante todo el mes de abril.

Seguir leyendo

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?