669 personas con discapacidad ingresaron en la Administración General del Estado en 2017

Fecha

04/02/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un total de 669 personas con discapacidad ingresaron en la Administración General del Estado en el año 2017, último sobre el que hay datos definitivos, tras haber concluido todos los procesos selectivos iniciados en ese ejercicio.

Así se desprende del ‘Informe sobre acceso de personas con discapacidad al empleo público en la Administración General del Estado, 2017’, elaborado por la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y elevado al Consejo Nacional de la Discapacidad para conocimiento de este órgano, a solicitud del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

De esa cifra total, 259 correspondieron a plazas de personal funcionario, 139 por el turno libre y 120 por promoción interna. En cuanto a personal laboral, 98 accedieron por el turno libre y 33, por el de promoción interna. Finalmente, 279 de las plazas ocupadas fueron para personas con discapacidad intelectual por el cupo específico reservado para esta discapacidad.

El Cermi recordó que el año 2017 fue el primero en que tras la congelación de convocatorias como consecuencia de la crisis económica, que paralizó el ingreso de nuevos empleados públicos, se retomaron los procesos selectivos de acceso a la Administración General del Estado.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

Fundación ONCE, el Cermi y el Ministerio de Hacienda y Función Pública organizan un evento sobre empleo público y discapacidad

Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Ministerio de Hacienda y Función Pública han organizado el evento ‘El empleo público: una oportunidad para las personas con discapacidad’, que se celebrará mañana miércoles, 1 de marzo, en el Hub ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, en Madrid.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?