6 hábitos saludables para mejorar el día a día de las personas con autismo

Fecha

02/02/2022

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hoy en día, la salud continúa siendo una de nuestras mayores preocupaciones, especialmente en este contexto de pandemia en el que nos hallamos sumidos. En el caso de las personas con una discapacidad, como pueden ser las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es todavía más trascendental, ya que afecta directamente a su calidad de vida.

En este sentido, la adopción de hábitos saludables contribuye a que las personas con TEA tengan una mayor capacidad de desarrollo, pero ¿qué hábitos son a los que hay que prestar más atención? Los expertos en TEA de Fundación Orange nos señalan algunas de las claves:

Diversifica las actividades

Gran parte de las personas con autismo tienden a realizar siempre las mismas tareas, ya que la rutina ofrece una seguridad y orden a su vida. No obstante, también es recomendable flexibilizar algunas de estas actividades, con el fin de evitar que las propias rutinas, en lugar de aliado, se conviertan en enemigo y lleguen a suponer un obstáculo para el desarrollo funcional de la vida diaria.

Por eso, la forma más saludable de evitar esta rigidez es ofreciéndoles alternativas diferentes. Por ejemplo, combinar actividades de interior con otras al aire libre es recomendable para ampliar el repertorio de actividades a realizar y poder descubrir intereses nuevos con los que disfrutar. Esta, además, es una forma saludable de ayudarles a desarrollar su personalidad y forma de ser.

Ejercita la mente de la persona con autismo

La realización de distintas tareas mentales es fundamental. Tanto para aprender y ser más independientes, como para mantener habilidades previamente adquiridas.

Algo que cobra especial relevancia en personas con autismo, en las que entrenar la mente a diario es esencial, ya que ello les ayuda en el desarrollo de muchas habilidades, entre ellas la habilidad social.

Orange Digital Center, la plataforma educativa online de Fundación Orange dirigida a personas en riesgo de exclusión (jóvenes, emprendedores, familias, docentes, y personas con autismo), ofrece un amplio abanico de propuestas para entrenar nuestro cerebro, mediante herramientas tecnológicas útiles en las distintas áreas de desarrollo personal, como el área cognitiva, el ocio, las habilidades socioemocionales o las de tipo académico.

Uno de los cursos más entretenidos y divertidos está dedicado a “las mejores apps a fondo”, en el que se presentan 52 aplicaciones especialmente adecuadas para personas con autismo, dedicando así, una semana para conocer y explorar cada app de forma concienzuda.

Este proyecto de la Fundación Orange tiene como objetivo fomentar las competencias digitales a través de la educación y la inclusión digital, la innovación y el emprendimiento. Por eso, a lo largo de esta formación, se cubren desde aplicaciones para la Comunicación Aumentativa, hasta aplicaciones para el Ocio, para el Aprendizaje escolar, y para la Organización, todas ellas accesibles para personas con TEA.

Ofrece una dieta saludable

La dieta es clave para las personas con TEA, ya que son propensos a tener problemas de alimentación, bien por trastornos que alteran los hábitos alimenticios como la ansiedad o por las limitaciones que puede tener la persona para comer ciertos alimentos. En ese sentido, es fundamental asegurarse de que el cuerpo recibe todos los nutrientes necesarios a través de una dieta saludable, equilibrada, y adaptada a sus gustos y estilo de vida.

Incorpora actividades físicas

La práctica deportiva es uno de los hábitos más saludables que podemos incorporar a la rutina de las personas con TEA, ya que el ejercicio tiene múltiples beneficios para el bienestar físico y mental. Sin embargo, antes de optar por una modalidad deportiva es recomendable iniciarse primero con deportes individuales, de modo que puedan acostumbrarse a la dinámica de ejercicio.

Una vez familiarizados con la práctica deportiva, es importante que pasemos a deportes donde puedan relacionarse con otras personas sin mucha presión y de forma gradual. Deportes tales como la natación, el senderismo, la equitación o las artes marciales podrían ser muy buenas opciones para incorporar las actividades físicas en su día a día.

Facilita herramientas adecuadas para comunicar su dolor o malestar

A muchas personas con autismo les cuesta transmitir lo que les sucede de forma verbal, y a menudo necesitan de apoyos específicos para hacerlo. Asegúrate en todo momento que tienen acceso a herramientas tales como los sistemas de comunicación aumentativa.

Estos sistemas, que suelen ser formas de expresión basadas en la imagen, en los gestos o en los mismos objetos y el contexto, hacen más accesible el proceso de comunicación para las personas con TEA y facilitan la conversación sobre sus emociones y sentimientos.

Enseña habilidades de autorregulación

La ansiedad puede ser el detonante de situaciones complicadas que pueden evitarse empleando estrategias para la serenidad. Para las personas con autismo se propone crear un espacio de relajación en casa, en el que encuentre una serie de materiales y de rutinas estructuradas que incentiven el autoconocimiento y que sirvan de guía a la hora de autogestionar un estallido o sobrecarga sensorial.

Otra de las herramientas también recomendables es la caja de la calma, que debe contener elementos que contribuyan a calmar el estado del sistema nervioso, tales como un bote de la calma, pelotas antiestrés, mordedores, mandalas para colorear, globos, o papel de burbujas.

Noticia de Manuel J. Ruiz Berdejo López.

Quizás te interese:

AIPA aboga por una sociedad más inclusiva con una exposición sobre el autismo en el Centro Comercial El Tormes

Este fin de semana A.I.P.A. (Asociación para la inclusión de las Personas con Autismo) ha llevado a cabo una jornada de concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo en el Centro Comercial El Tormes, con el objetivo de que haya mayor conocimiento y visibilidad sobre esta condición. Cientos de salmantinos han podido conocer la importancia de la inclusión y la necesidad de reivindicar los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) a través de las diferentes actividades como han sido la mesa informativa, los cuentacuentos o la exposición. La exposición lleva como título “Acércate al Autismo” y en ella se recopilan 27 reflexiones de “voces autistas” y “voces de expertos en autismo” que transmiten sus pensamientos y los sentimientos que tienen en primera persona. Entre ellos, destaca el mensaje de una niña autista de Salamanca de 10 años que dice: “No tengas miedo al Autismo”. La exposición puede disfrutarse en el local de planta primera frente a Pull&Bear y, ha tenido tan buena acogida, que se ha decidido mantener durante todo el mes de abril.

Seguir leyendo

Tener discapacidad aumenta el riesgo de intento de suicidio

Una de las conclusiones del ’Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022)’, realizado por la Fundación ANAR a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido en los últimos diez años relativos a menores con intento o ideas de quitarse la vida es que tener discapacidad

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?