El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más diagnosticadas en todo el mundo. Y es que este problema afecta a las partes del cerebro responsables del lenguaje, la memoria y el aprendizaje. Lo que va a afectar a nuestra salud de manera rotunda e inmediata.
A pesar de toda la investigación que se ha llevado a cabo hasta la actualidad, la enfermedad del Alzheimer sigue siendo un misterio en cuanto a su origen. Y, especialmente, en la estrategia más adecuada para buscar una cura efectiva.
Por esta razón, merece la pena conocer algunas de las alertas que nos manda nuestro cerebro para prevenir y combatir su padecimiento. A pesar de que es una de las enfermedades más difíciles de parar hoy en día, ya que por ahora no se ha desarrollado ningún tratamiento efectivo.
Por todo esto, en este artículo, vamos a hablar de algunos de los avisos más comunes que pueden aparecer en tu cuerpo antes de que se desarrolle la enfermedad. Y por supuesto destacar que, ante cualquier duda, debes acudir al médico para que te realice las pruebas pertinentes y comenzar a tratarla.
6 avisos comunes de riesgo de Alzheimer
Es muy importante estar alerta y percatarse de todos los efectos negativos que pueden estar afectando al normal funcionamiento de nuestro cerebro. Y es que este es una máquina perfecta que trabaja sin descanso para controlar nuestras capacidades mentales, haciendo que gocemos de una buena salud.
Por ello, merece la pena saber cuando algo no va bien para intentar ponerle remedio cuanto antes. A continuación, vamos a ver los 6 avisos más comunes de riesgo de Alzheimer:
- Disminución de la capacidad de reacción ante imprevistos.
- Cambios en la memoria que dificultan el trascurso normal del día.
- Pérdida de la visión o dificultad de ver con claridad.
- Disminución de la capacidad del lenguaje y pérdida del pensamiento crítico.
- Dificultad para seguir el normal desarrollo de las actividades sociales.
- Colocar objetos fuera de lugar.
Cuando una persona está comenzando a desarrollar la enfermedad, lo normal es que comience a tener pequeñas alteraciones en su día a día que perjudican el trascurso normal de la jornada. A pesar de que esto puede ser totalmente normal para una persona sana, lo mejor es que si tenemos dudas lo consultemos con un médico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), debido al aumento de casos en los últimos años, prevé para el año 2030 una incidencia de casi 47.7 millones de personas en el mundo con Alzheimer. Si llegados a ese punto aún no se ha descubierto ninguna cura efectiva para la enfermedad.
¿Afectan los cambios en la microbiota intestinal al desarrollo del Alzheimer?
El doctor David Pérez Martínez, jefe del servicio de Neurología y Neurofisiología del Hospital La Luz, ha realizado una investigación donde afirma que los cambios en la flora intestinal podrían estar tras una de las causas del Alzheimer.
«Actualmente hay ensayos en marcha que refuerza el origen del Alzheimer probando sustancias que eliminan los patógenos presentes en la cavidad bucal que producen periodontitis. Y que se ha asociado a la enfermedad de Alzheimer», explica Pérez Martínez.
«Las infecciones crónicas y los cambios en la microbiota intestinal podrían estar detrás del Alzheimer», finaliza.
Noticia de Leticia Alvarado Pastor