El Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, con sede en la ciudad de Salamanca, acogerá el 23 de mayo una jornada de trabajo con expertos en contratos reservados para empresas del tercer sector, quienes analizarán la situación y los retos de futuro en un ámbito que da empleo a colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado laboral.
La primera teniente de alcalde y concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades de Salamanca, Ana Suárez, ha dado a conocer este evento, que será gratuito para aquellos interesados que quieran asistir pero para lo que es preciso inscribirse previamente, con fecha límite a través de internet hasta el 18 de mayo y con un número de 400 asistentes como máximo.
«Los contratos reservados a entidades del tercer sector es un valor muy importante» y es «una apuesta» del Ayuntamiento de Salamanca que va a continuar, ha dicho, sobre lo que ha insistido en que el consistorio empezó con esta línea de trabajo ya en 2017, con un presupuesto de 1,6 millones para este tipo de contratación, y que en 2022 la partida ha crecido hasta los tres millones de euros.
Según ha explicado, las empresas del tercer sector que trabajan en servicios municipales como comida a domicilio, limpieza, mantenimiento de jardines, imprenta, reciclaje de ropa o aceite, y control de plagas, suman actualmente en la ciudad un total de 110 empleos.
«El avance o es de todos o no es avance», ha remarcado en cuanto a este tipo de acciones para facilitar la inclusión en el mercado laboral de colectivos con «especiales dificultades» como son personas con discapacidad o inmigrantes con bajos recursos por el momento para utilizar el idioma.
La jornada se incluye dentro del programa ‘Por + Salamanca’, que cuenta con fondos europeos y un presupuesto global, para todas sus acciones, de 1,4 millones de euros, una partida que permite también actividades y trabajos como itinerarios personalizados, formación o charlas.
1.129 atenciones en el CEFOL
El Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) ha prestado un total de 1.129 atenciones en el primer trimestre de este año 2022. Casi un tercio de ellas se han correspondido a labores de mediación con empresas, mediante el envío de curriculums, mientras que se han gestionado ocho ofertas de empleo.
Además, la labor desarrollada en CEFOL ha permitido impartir un total de 495 horas en acciones de formación a 78 participantes.
Programa ‘Por+Salamanca’
El Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación Por+Salamanca, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha contado con la participación de 1.350 personas desde su comienzo, en 2019. Durante este periodo, se han insertado 207 personas, que han conseguido 243 contratos laborales.
En estos tres años de andadura, se han completado siete itinerarios personalizados de inserción encaminados a la consecución de sendos certificados de profesionalidad.
En los tres primeros meses de este ejercicio 2022 se han valorado 62 personas en una primera intervención dentro de este programa.